Acceso a Padres de Familia:

5 tips para establecer un diálogo adecuado entre padre e hijo

En Viktor Frankl sabemos que la comunicación es el pilar fundamental para crear un hogar, y que la unión de la comunidad educativa es primordial para establecer un lugar seguro y sobre todo, un espacio en donde cada pequeñito y joven que recurra al aprendizaje en nuestras aulas se sienta en familia, en un #SegundoHogar.​​

Tanto para ti, padre de familia, como para nosotros como institución educativa, el diálogo con los jóvenes es importante, por ellos uno de los valores primordiales como escuela es la comunicación efectiva. 

Según la investigación del Dr. en psicología y ciencias de la salud y escritor del libro “¿Qué ocultan nuestros hijos?”, Javier Urra,  afirma que solo el 10% de niños y adolescentes tienen la confianza de no guardar secretos a sus padres.  

Un buen acompañamiento con nuestros hijos podría mejorar la comunicación en familia. Por eso, te invitamos a dar clic en el siguiente botón para descargar nuestro EBook “¿Qué cuidar como padre en tus hijos al entrar a la secundaria?”

Beneficios de un diálogo adecuado con tus hijos

Acciones como un diálogo adecuado padre e hijo y ofrecer todo el apoyo a tus niños así como fortalecer los cimientos de la relación entre tus peques y tú, no solo será algo que ellos recordarán y valorarán, también servirá de empuje para lograr fundar en ellos buenos valores y un gran camino hacia su futuro.

La buena comunicación además de traer pautas positivas para tus hijos también es de ayuda para fomentar una relación familiar amorosa y armoniosa. 

De igual manera Cultiva en los niños valores esenciales para su crecimiento personal como lo es el amor, el conocimiento, la confianza y el respeto por sus allegados. 

Asimismo, sí como padre, ve en ti una figura de diálogo libre acudirá a ti como su mejor opción para afrontar giros, vueltas y altibajos en su vida. 

El dejar que tus hijos expresen lo que les pasa, lo que piensan y sienten es algo que beneficiará su salud mental y sobre todo su autoestima. Creará en ellos una personalidad plena y será más cómodo para ello el relacionarse con otras personas a lo largo de su vida. 

Poner en práctica esta confianza para que tus hijos desde muy pequeños te digan lo que opinan no es tarea fácil y aunque parece algo que puede surgir con naturalidad, a veces es necesario la ayuda de diversos factores de nuestro entorno o actividades para lograrlo. 

En esta ocasión te enlistamos algunas pautas para que lleves a la acción una mejora en la comunicación con tus hijos. 

Una comunicación productiva 

Como padres a veces cometemos un error que pocas veces notamos, sin embargo, es este el factor inicial por el que no podemos iniciar una conversación con los más jóvenes de la casa: subestimar a los hijos. 

Educarse y aprender a hablar con un niño de manera correcta implica entender lo que dice y generar confianza. 

Anet Diner Gutverg, licenciada en Psicología Clínica con especialidad en Psicoanálisis con niños y adolescentes menciona en su artículo “6 claves para mejorar la comunicación entre padres e hijos” las pautas a llevar a cabo para un diálogo productivo:

  • Intenta no ser impositivo.
  • Habla de tus experiencias.
  • Escúchalos sin juzgar
  • Recuerda que antes que amigos, eres padre.
  • Da ejemplo.
  • No discutas con tus hijos por “quién tiene la razón”

Toma nota de este primer punto. Seguir estas claves sumarán mucho a tu proceso de mejora de comunicación con tus hijos. 

Es por ello que te invitamos a descargar nuestra guía, que te ayudará a orientar a tus hijos a un buen desarrollo personal y humano. Da clic en el siguiente botón y comienza la descarga. 

Actividades en familia

Las actividades y los juegos para generar el diálogo son en especial para los más pequeños de la familia, algo clave y una manera única de crear confianza.

Permíteles descubrirse a sí mismos y genera en ellos una mejor autoestima y manera de percibirse con tú ayuda y la de los demás compañeros de juego. Implica juegos que tengan como dinámica el aprender a relacionarse, el practicar en equipo y a entender sus emociones.

Cocinar en familia, practicar algún deporte o juegos de mesa de destreza o de memoria en equipo son un gran ejemplo.

Predica con el ejemplo

Sí te gustaría que tus hijos vean en ti un reflejo de apoyo y confianza, como padres debemos comenzar a poner el ejemplo. Inculcar en tus hijos la honestidad y la sinceridad puede parecer difícil y supondrá un gran esfuerzo. 

Charla con ellos y sobre todo cuéntales situaciones de tu vida que te hayan sucedido en donde dichos valores sean los protagonistas. Y cuando lo veas necesario, reflexiona juntos a tus hijos sobre situaciones en el que ellos necesiten practicar la honestidad.

Apóyalo sin que necesite tú ayuda

Pregúntales de vez en cuando sobre como se sienten, sí tienen algún problema o incluso el cómo les fue en la escuela. En sencillas ocasiones estas cuestiones por tu parte en su vida diaria serán el inicio de una conversación sincera y real en donde el diálogo padre e hijo se fortalecerá. 

Su participación en toma de decisiones es importante

Para que la comunicación activa entre padres e hijos sea algo habitual es necesario que cuando en ocasiones se presente una situación donde en la toma de decisiones los hijos puede participar ellos sean activos en esta acción. 

Brinda en ellos la autoestima y hazles saber que dentro de la familia su opinión importa. 

Terapia en familia

Muchos creemos que la terapia es solo cuando una situación personal ha llegado al límite, pero no es así. 

Consultan con especialistas en temas de relación familiar como un experto en psicología podría ser de gran ayuda para iniciar de manera correcta un diálogo y comunicación adecuada con tus hijos. 

oferta-educativa-colegio-viktor-frankl

Puntos sencillos y cotidianos, pero con mucho valor son de gran utilidad para mejorar el ambiente familiar y sobre todo aumentar la confianza al comenzar el diálogo entre hijos y padres.

Como lo mencionamos anteriormente el fomentar el diálogo no solo es algo beneficioso para la familia sí no para el desarrollo personal de los pequeños.

En tu #SegundoHogarViktorFrankl sabemos que este punto es importante para ti. Por eso, te invitamos a conocernos y a nuestro modelo educativo, dando clic al siguiente botón y descargando nuestra información gratuita.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia