En la educación de nuestros hijos existen materias y disciplinas que todo niño debe conocer para un aprendizaje en común con los demás, como las matemáticas o su lengua materna. Pero existen otras que complementan sus conocimientos de una forma positiva y que, si bien no son obligatorias en los planes de estudio, conviene mucho fomentar a nuestros hijos, sobre todo desde la etapa del preescolar. Estas son las actividades Afterschool.
¿Qué son las actividades afterschool?
Las actividades afterschool son aquellas que se realizan posteriormente al horario de clases regulares, y que permiten el desarrollo de habilidades extraescolares en nuestros niños. Se relacionan con el deporte o las artes, y ayudan a que nuestros pequeños tengan aprendizajes complementarios a las materias de tronco común, como español, matemáticas, etc. Durante la etapa preescolar son muy benéficas para nuestros hijos.
Que nuestros hijos realicen este tipo de actividades significa plantar una semilla que crecerá con el tiempo, sobre todo si lo implementamos con pequeños de preescolar, porque las actividades After School lo que buscan es expandir los horizontes y esquemas de pensamiento; buscan que nuestros niños se conecten con sus gustos e intereses y sigan metas de acuerdo con ellos.
¿Qué actividades afterschool son ideales para niños?
Como se mencionó, las actividades afterschool para niños preescolares pueden ser artísticas o deportivas. Y usualmente se enfocan en desarrollar sus habilidades motoras y destreza física y mental. También existen las actividades After School relacionadas con el cuidado ambiental. Todas buscan implementar disciplina y constancia en nuestros niños, dependiendo sus gustos, pero siempre cambia la manera en que se ejecutan.
Actividades deportivas
Estas actividades After School busca la destreza y el entrenamiento, que pueden dividirse en dos tipos:
- Físicas: son aquellas en las que se involucra el cuerpo, como el fútbol o básquetbol.
- Mentales: son aquellas en las que se involucra el cerebro y el razonamiento, como los juegos de mesa.
Actividades artísticas
Estas actividades también requieren la destreza física, pero se ejecutan a partir de conceptos e ideas, es decir, tanto mente como cuerpo se desarrollan durante la puesta en práctica.
Actividades del cuidado ambiental
Son aquellas actividades que permiten sensibilizar al pequeño sobre el medio ambiente; es decir, el papel del ser humano en su ecosistema, su relación con los recursos naturales. Las actividades a fomentar en el pequeño son plantar árboles, limpieza de espacios, cuidado de animales etc.
¿Cuáles son los beneficios de las actividades After School para mi niño de preescolar?
Las actividades After School son vitales para los pequeños de preescolar porque les permiten desarrollar habilidades tanto personales como sociales. Los beneficios son:
Desarrollan su habilidad motriz
Durante la etapa del preescolar, una habilidad fundamental a desarrollar es la motriz, pues nuestros niños comienzan a ser conscientes de su cuerpo y quieren desplazarse cada vez con más ganas. Si bien la atención del niño no es capaz de ser retenida durante mucho tiempo en esta etapa, sabemos que nuestro hijo no siempre puede estar jugando.
Existen actividades que demandan que el pequeño esté quieto en su lugar de trabajo. Una actividad After School le permite la desconexión de los deberes y lo impulsa a continuar las actividades lúdicas que tanto necesita.
Potencian su inteligencia
Es cierto que los niños preescolares de 3 a 5 años no son conscientes del aprendizaje que reciben sino que durante este tiempo se rigen por distintas sensaciones y sus necesidades físicas, pero recordemos que su cerebro procesa toda la información que reciben. Los estímulos externos y las respuestas que ellos den les permitirán potenciar diferentes inteligencias, como la lógico-matemática, espacial, corporal, o bien aquella relacionada con las disciplinas artísticas.
Comienzan a fortalecer relaciones interpersonales
Desde que nuestros pequeños comienzan a convivir con más personas, comienzan a poner en práctica su facilidad para interactuar y, sobre todo, los valores que se les inculcan en la escuela y en casa. Por esta razón, su sociabilidad incrementará y tendrán oportunidad de crear lazos positivos que pueden durar toda su vida. Estos lazos serán muy necesarios en diferentes etapas.
Se introduce al niño al trabajo en equipo
Como siempre se dice, siempre se aprende mejor jugando. Y relacionado con el punto anterior, nuestros niños preescolares, mediante juegos y risas, pueden introducirse a lo que implica el trabajo en equipo, que les servirá mucho para todos los ámbitos de su vida. Entenderán que la sociedad funciona trabajando en equipo y que todos necesitamos de todos para lograr objetivos.
Es importante decir que las ventajas de las actividades afterschool no son únicamente para los pequeños que las realizan sino también para los padres, ya que permiten conocer más las vocaciones y fortalezas, así como las objeciones y debilidades de los pequeños. Esto abre la puerta a una buena comunicación con nuestros pequeños preescolares y les permite sentirse seguros de sí mismos y de que, como papás, los apoyamos para que sigan sus sueños.
Además, las actividades After School nos brindan tranquilidad a los padres en cuestiones prácticas. Estas resultan en una manera de no perderlos de vista, de saber qué hacen, sin fomentarles una cultura de vigilancia o aprehensión.
Ahora ya conoces algunas actividades de tipo After School que podría realizar tu hijo para complementar su educación básica, lo que será de gran ayuda para que crezca en un entorno sano y feliz.
¡Te invitamos a nuestras sesiones informativas!
Envíanos un WhatsApp al Plantel de tu agrado y agenda tu cita:
Corregidora Preescolar y Primaria: 442 790 0839
Corregidora Secundaria: 442 790 0803
Refugio Preescolar, Primaria y Secundaria: 442 204 6185
Si conoces a tu pequeño sabrás qué actividades afterschool son apropiadas para su formación, pero ¿sabes cómo escoger el colegio preescolar perfecto para él? Puedes conocer más haciendo clic al siguiente botón y descargando gratis la guía “¿Qué tomar en cuenta al escoger un Preescolar?”.