Acceso a Padres de Familia:

7 actividades que te permitirán fomentar la convivencia familiar

Los niños felices y plenos son aquellos que crecen en ambientes de convivencia familiar sanos, que constituyen un ciclo bastante positivo en su desarrollo. 

Al ser la familia el primer núcleo en el que se desenvuelven nuestros pequeños, es fundamental cimentar las bases de la confianza y la seguridad en ellos para que interactúen sanamente en todos los círculos de personas que conocerán después. Pero ¿cómo fomentar la convivencia familiar actualmente?

El día de hoy experimentamos que las interacciones humanas han cambiado incluso dentro de la familia. Existen estilos de vida tan apresurados, y cada vez más inmersos en lo online, que pareciera que nos hemos olvidado de la convivencia presencial con la familia. No obstante el desarrollo tecnológico, los vínculos afectivos nos mantienen vivos, en especial los familiares, y siempre existen periodos en que podemos fomentarlos, aunque es verdad que requiere de constancia y paciencia.

convivencia-familiar-colegio-victor-frankl

¿Por qué es importante fomentar la convivencia familiar?

Una convivencia familiar sana ayuda a nuestros hijos tanto en niveles mentales como físicos, pues recordemos que salud y entorno están relacionados. La familia es el primer grupo que le da seguridad mental y física a nuestro pequeño, pues durante sus primeros años se satisfacen sus necesidades. El niño comienza a adentrarse en una dinámica de pedir y recibir.

Y la familia, en especial los padres, somos quienes asumimos la responsabilidad de cubrir esas necesidades: alimentarlo, vestirlo, protegerlo y darle mucho amor. En este intercambio, durante el tiempo que dediquemos a atender las necesidades de nuestros hijos se crean lazos que los preparan para las nuevas etapas que lleguen. Conforme crecen, sus necesidades cambian, y dependiendo de su etapa tendrá menor o mayor libertad de conseguir satisfacerlas.

Aun con tiempos limitados para la convivencia familiar, es posible fomentarla y llevarla a la práctica en casa. Si eres un padre trabajador, da clic en el siguiente botón para obtener datos útiles para continuar con el desarrollo de tus hijos.

¿Qué pasa si no se fomenta una buena convivencia familiar?

Dicho lo anterior, una convivencia familiar insuficiente puede tener consecuencias en el desarrollo de nuestros niños, pues pueden resentir nuestra ausencia y la falta de fomento de los vínculos cercanos. Todo esto repercute en problemas en su autoestima, su confianza y por ende en otros ámbitos, como pueden ser:

    • Problemas de socialización (resto de la familia, amigos y conocidos)
    • Bajo desempeño académico
    • Complicación para realizar actividades recreativas o afterschool
    • Confianza en sí mismos
    • Dificultad para asumir responsabilidades y compromisos

 

Si surgen problemas interpersonales en nuestros hijos y no se atienden con tiempo, paciencia y dedicación puestos en ellos, pueden convertirse en bolas de nieve relacionadas con una falta de atención. Además, no solo se ve afectada su capacidad para socializar sino también la capacidad y el ánimo con los que enfrenten futuros retos que lleguen a su vida.

Recordemos que cada etapa será distinta y tendrán diferentes procesos, aprendizajes y acompañamientos. El amor que les damos y el tiempo que les dediquemos lo van a agradecer y valorar siempre, y entre más pequeños les demostremos que nos importan, más afianzado tendrán este saber en otros periodos y les servirá de fortaleza en los momentos difíciles. 

Una buena convivencia familiar evitará problemas en la pubertad y la adolescencia.

¿Qué actividades puedo hacer para fomentar la convivencia en mi familia?

Fomentar la convivencia familiar en nuestra familia no es fácil, teniendo en cuenta que actualmente los padres debemos atender muchos asuntos relacionados con el trabajo y otras tareas que deben realizarse todos los días. Es importante tener en cuenta que la familia debe ser una prioridad y se lo debemos transmitir a nuestros hijos, y siempre será más divertido realizar actividades que los motiven a ser ellos mismos.

Para este fomento, realizar actividades juntos es fundamental, pues nos abrimos a compartir opiniones, deseos, aspiraciones y así profundizar en el conocimiento de la personalidad y el carácter de nuestros hijos. Hay muchas actividades que se pueden hacer dependiendo del tiempo y recursos de los que dispongan. A continuación te mencionamos algunas.

Ver películas

Aprovechando el uso de la tecnología y de los ratos libres, ahora hay infinidad de plataformas que ofrecen películas y series para niños y jóvenes. Podemos organizar maratones de películas un fin de semana y, al final, hablar de ellas como si se tratara de un círculo de opinión. A nuestros hijos les encanta que les preguntemos qué piensan, y todos podemos turnarnos para elegirlas.

Organizar comidas familiares

Tomar los alimentos es la actividad por excelencia que une a muchos grupos de personas porque es el pretexto perfecto para relajarse. Siempre debe fomentarse una buena plática y, durante la comida, evitar discusiones. La ventaja de esta actividad es que se realiza durante varias veces al día y sirve para sumar tiempo de calidad.

Juegos de mesa

Cada día resulta un poco más difícil retener la atención en actividades tanto presenciales como virtuales, y los juegos de mesa ayudan a desarrollarla. En particular, estos juegos son herramientas de entretenimiento que cada vez más han quedado rezagados, pero son ideales para fomentar el trabajo en equipo o la autonomía, así como para pasar un buen rato.

Excursiones educativas

Las excursiones son una actividad ideal para fomentar la convivencia familiar porque les permite conocer nuevos lugares y salir de la rutina agobiante de los horarios. Al mismo tiempo que se fomentan los lazos afectivos, adquirimos cultura popular y folclórica acerca de la región a la que nos traslademos, y nuestros niños adquieren mayor conocimiento del mundo.

E incluso pueden platicar en familia sobre las excursiones que realizan los hijos a través de la escuela ¿Buscas un colegio que cuente con este tipo de actividades?  Infórmate dando clic al botón siguiente y descarga la guía Comparando tipos de colegios: Ventajas y desventajas, que te servirá para decidir sobre la educación de tu pequeño.

Hacer ejercicio

El ejercicio debería ser parte de nuestras actividades prioritarias. Es una manera de convivir no solamente muy divertida sino también muy sana, puesto que fomenta el autocuidado y amor propio. Podemos enseñarles a querer su propio cuerpo alimentándose y cuidándolo para prevenir enfermedades.

Visitas a otros familiares

Visitar a otros familiares cultiva en nuestros niños la empatía y fomenta la convivencia familiar más allá del primer núcleo. Desde pequeños podemos motivarlos a visitar a otros familiares para conocer más acerca de su historia y de su árbol genealógico.

Platicar durante trayectos

Si tu hijo realiza actividades afterschool o tu familia tiene una agenda ocupada, es indispensable que la convivencia familiar se fomente en todos los momentos posibles, aunque sean breves. Lo importante es la calidad y no la cantidad, por lo que, al igual que con las comidas, se puede aprovechar mucho el tiempo de trayectos entre una actividad y otra.

Establecer momentos para hablar

Además de actividades lúdicas y de relajación, es conveniente que como padres establezcamos momentos para comunicarnos entre todos, en especial si surgen situaciones que lo requieren. Una buena comunicación evita que las situaciones negativas se agraven, así que una recomendación es establecer fechas en las que podemos manifestar todo lo que nos preocupa, incluso si hay buenas noticias y queremos felicitar a nuestros hijos por ello.

actividades-convivencia-familiar-viktorfrank-3

Recomendaciones adicionales para la convivencia familiar

No hay que pensar en estas reuniones como algo obligatorio y aburrido pero sí como algo fundamental para fomentar la sana convivencia. Con estos momentos les hacemos saber que estamos al pendiente de ellos. Incluso en problemas que tengan que ver exclusivamente con nosotros los papás, les damos el ejemplo de que todo puede solucionarse dialogando.

Recordemos que la buena convivencia no debe confundirse con llegar a extremos que tampoco son sanos, como la aprehensión y el deseo por mantener siempre vigilados a nuestros niños o jóvenes. El verdadero amor no ata sino que guía. Lo mejor es educar a nuestros hijos para que sean adultos capaces de resolver sus problemas con valores y empatía.

En el Colegio Viktor Frankl sabemos que hoy las dinámicas han cambiado y los padres necesitan que las bases que ellos sientan para sus hijos se vean continuadas y reflejadas en su aprendizaje escolar. Por ello, siempre velamos para que nuestros niños crezcan con valores y el apoyo incondicional de su familia. 

Da clic al botón siguiente y accede a nuestras sesiones informativas donde recibirás toda la orientación sobre nuestro modelo educativo.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia