Como padre de familia nos preocupa fomentar valores en los adolescentes, y nunca estamos exentos de los cambios que se van presentando durante el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos, sin duda una de las etapas quizás más pesadas que nos toca vivir es la de la adolescencia de nuestros hijos.
La adolescencia es una etapa obligatoria de vivir y una de las más pesadas también, ya que, en esos momentos las dudas y la rebeldía de nuestros hijos se va haciendo presente cada día, y no podemos juzgarlos.
Todos fuimos adolescentes y tuvimos nuestros aciertos y fallos, quizás el contexto no es el mismo, pero vaya que lo vivimos, aun así, muchas personas piensan que los valores para adolescentes no aplican ya en estos tiempos, y no pueden estar más equivocados, hay formas de fomentarlo.
¿Cómo son los adolescentes hoy en día?
Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa comprendida entre los 10 a 19 años, edad que es apasionante, ya que, están viviendo una de las etapas más lindas de su vida, pero en la cual también puede resultar mucho más difícil asimilar que es lo que se quiere en el momento.
Además de los cambios biológicos que todos vivimos de manera natural, en la adolescencia también se viven cambios en desarrollo intelectual, control de emociones y la necesidad de querer socializar con su entorno más cercano.
Importancia de la unión familiar durante la adolescencia
Muchas veces el que la adolescencia sea recordada como una etapa positiva tanto en hombre como mujeres, dependerá bastante la forma en cómo se dio dicha etapa, puede ser el caso de problemas en casa, problemas con los amigos, entre muchas otras cosas.
Todas estas cosas se relacionarán para el recuerdo de la etapa, es por eso, que uno como padre familia siempre debe procurar la unión con sus hijos y no olvidar la parte de valores para adolescentes, los cuales también fortalecerán la persona que es y será en un futuro.
Puede que no lo entiendas, más ahora en la época donde todos estamos conectados a un teléfono inteligente y ve o escucha todo tipo de información. Sin embargo, existen alternativas para que todo salga de mejor forma.
Es por eso que resulta de vital importancia poder llevar a cabo algunas actividades con tu hijo para fomentar la comunicación, el apoyo y la convivencia que se da en esta etapa de su vida.
Aunque en ocasiones prefiera salir con sus amigos, tú deberías enfocarte en apartar un tiempo de la semana para realizar cualquiera de estas actividades que se te van a mencionar a continuación:
Ver una película en familia:
Esta actividad los ayudará a salir de la rutina del hogar, además crea un sentido de responsabilidad en tu hijo, ya que, sabrá que ese día no podrá hacer planes con nadie más, recuerda que los valores para adolescentes deben estar siempre presentes en su vida cotidiana y tú serás quien eduque a tu hijo.
Si se te complica salir a algún lugar por falta de dinero o tiempo, considera el quedarse en casa junto con tu hijo y ver una película, o también puede ser el caso de que él quiera salir, pero tú como padre de familia puedes buscar una alternativa que resulte para ambos excepcional.
Promueve en él debe respetar tu decisión, esto puede ser variado en las familias, pero tú intenta también establecer ciertas cosas que se deben respetar siempre, tal es el tiempo de los demás.
Acudir al parque:
Ir al parque es una buena alternativa cuando se busca salir de la rutina diaria y poder hacer deporte y respirar aire fresco, aprovecha este momento para comunicarte con tu hijo.
Escucha sus pensamientos y opiniones:
Siéntate un momento con tu hijo en la sala, en su cuarto o donde sea el lugar adecuado para poder platicar sobre las inquietudes de tu hijo, si esta actividad no es algo que ambos realicen ocasionalmente ten paciencia ambos se abrirán a compartir sus pensamientos y opiniones.
Recuerda que aunque él no sepa realmente el significado de la empatía en algunos años créenos que el aprenderá a escuchar a los demás, porque también le tocó ser escuchado.
Si tienes dudas sobre cómo comunicarte con tu hijo efectivamente, es ideal que empieces por acercarte poco a poco a él, no intentes una comunicación muy forzada y deja que todo vaya fluyendo.
Cuéntale sobre tus experiencias vividas en la adolescencia:
Una de las mejores maneras de mostrarle a tu hijo que entiendes la etapa por la que está pasando tu hijo y todos los cambios que se le presentan, es contando desde tu propia experiencia cómo fue tu adolescencia. Quizás los tiempos hayan cambiado. Sin embargo, pueden encontrar cosas en común y poder platicar sobre eso fomentando así la comunicación.
Como padres sabemos que normalmente en la Secundaria es donde cuesta un poco más el mantener una buena comunicación con tu hijo, así que aprovecha y pon en práctica los consejos que te damos.
Existen muchos valores los cuales una persona debe aplicar en su vida diaria. Los que consideramos más importantes, sobre todo para fomentarlos en los adolescentes, son los siguientes:
- Respeto
- Responsabilidad
- Sinceridad
- Empatía
- Amor
- Humildad
- Solidaridad
Como lo mencionamos anteriormente estos son algunos de los valores que como padres y como institución educativa en el Colegio Viktor Frankl invitamos a que la sociedad los promueva en los adolescentes.
Esperamos que la información brindada en este artículo te sea de mucha ayuda. Procura que tú como padre de familia siempre estés inculcándole y que sepa los beneficios que le dará el aplicarlos en su vida diaria, los valores que adopten les contribuirá a vivir íntegramente, además de ayudar a su persona a formar un juicio ante la toma de decisiones.
Si buscas obtener más consejos sobre cómo fomentar valores en tu familia, te invitamos dar clic en el botón: “¿Qué cuidar como padre sobre tus hijos al entrar a la Secundaria?”, donde te brindamos un camino más claro sobre qué acciones pueden ir implementando en familia durante esta etapa tan importante.