La educación no termina cuando se termina el día escolar. Muchas actividades extraclase son clave para que los hijos sigan desarrollándose más allá de los salones de clase.
La Primaria es una de las etapas más significativas de nuestros pequeños, tanto a nivel personal como académico, pues adquieren un sinfín de aprendizajes y crean lazos interpersonales que probablemente duren para toda su vida. Por esta razón, como padres debemos preocuparnos por brindar a nuestros hijos la mejor experiencia de vida en este periodo.
Actualmente, no basta con atender las necesidades educativas de los planes de estudio, que se conforman con que ellos acumulen conocimientos y sepan mucho de sus asignaturas. A pesar de que esto es muy positivo, hoy en día es primordial una educación integral, con la que se formen seres humanos con diversas capacidades desarrolladas.
Y no hay mejor manera de desarrollar habilidades en nuestros pequeños que optando por un modelo educativo que incluya actividades afterschool, también llamadas extraclase o extraescolares. Pero ¿qué son y para qué sirven? En Viktor Frankl te ayudamos a resolver tus dudas a continuación.
¿Qué son las actividades After School?
Las actividades afterschool son aquellas que se realizan después del horario de clases ordinario y que involucran otro tipo de conocimientos y habilidades, como el deporte o las actividades artísticas. Se efectúan dentro de horarios extendidos en los mejores colegios.
Estas brindan numerosos beneficios a nuestros pequeños, que se traducen en un crecimiento sano, feliz e integral. Entre estas actividades se encuentran:
- Fútbol
- Taekwondo
- Patinaje
- Tenis de mesa
- Artes
- Ballet
- Catecismo
¿Qué beneficios obtiene mi hijo con actividades afterschool?
Las actividades afterschool aportan muchísimos beneficios al desarrollo de nuestros hijos, y lo hacen de muchas maneras. Por mencionar solo los más importantes, ahora te explicamos cómo ayudan estas actividades a nuestros pequeños con el tiempo.
1. Prevención de ansiedad, estrés y depresión
Está comprobado que los niños también pueden desarrollar estrés, depresión y ansiedad, padecimientos que se asociaban únicamente a los adultos. Esto puede ocurrir porque el pequeño probablemente está inmerso en un entorno donde se están presentando cambios drásticos que generan incertidumbre.
Con la actividad física, en el deporte o el baile, o bien la concentración en actividades extraclases, se liberan hormonas llamadas “de la felicidad”, que son endorfina, dopamina, serotonina y oxitocina. De manera general, actúan liberando desde el cerebro placer y bienestar en todo el cuerpo y la mente.
2. Fortalecimiento de la memoria
Las hormonas de la felicidad tienen su antítesis, el cortisol. Esta sustancia se libera en el cerebro ante situaciones de estrés, como miedo, inseguridad, incertidumbre, lo que tiene un impacto negativo como tensión y pérdida de memoria de manera gradual.
Para contrarrestarlo, las actividades relajantes son fundamentales, como el ejercicio o el arte. Con ello, se liberan las hormonas ya mencionadas y se frena la segregación de cortisol, lo que ayuda a tener una mente despejada para tu pequeño.
3. Mayor capacidad de concentración
Lo anterior también repercute en la capacidad de concentración de los pequeños. Mientras más cortisol se produce, más niebla mental se genera, lo que impide que la atención sea focalizada para las tareas importantes.
Por este motivo, las hormonas que se producen cuando se libera el estrés mediante el juego o el ejercicio permiten tener claridad en el razonamiento y ayudan a la agilidad mental.
4. Socialización sana
Las habilidades de socialización son indispensables en el desarrollo de nuestros hijos. Como se mencionaba, un colegio excelente se preocupa no solo por formar pequeños con las más altas notas, sino también por formar seres humanos capaces de brindar lo mejor de ellos mismos a los demás.
Las actividades afterschool permiten a nuestros pequeños socializar de la manera más sana posible y los alientan a trabajar en equipo, lo que servirá mucho para ellos en su futuro laboral y en el transcurso de toda su vida.
5. Seguridad y autoconfianza
A todos nos gusta sentirnos queridos y respetados, y lo mismo sucede con nuestros pequeños. Cuando desarrollan actividades que requieren trabajo en equipo, nuestros hijos fortalecen su autoconfianza y la seguridad en sí mismos a través de la plática y la manifestación de ideas propias.
6. Capacidad de liderazgo
El futuro necesita líderes y humanos capacitados en todos los aspectos. Un líder se caracteriza por saber escuchar y trabajar en equipo, respetando los puntos de vista de los demás. Las actividades afterschool les permiten desarrollar estas habilidades, pues requieren la colaboración de todos los participantes para alcanzar objetivos en común.
7. Autoconocimiento
El autoconocimiento es la clave para un crecimiento personal sano y feliz. Cuando se desarrollan actividades extraclase, nuestros pequeños descubren todo su potencial y son capaces de desarrollar todo aquello que se propongan. Con estas actividades también descubren lo que les gusta y lo que no, lo que permite definirlos a ellos mismos.
8. Mejor definición de metas
El autoconocimiento lleva a nuestros hijos a una definición de metas a corto, mediano y largo plazo. Conocerse a sí mismo le ayuda a saber qué quiere y qué está dispuesto a lograr para buscar su propia felicidad y su propio bienestar. Con ello se logra que ellos mismos definan sus objetivos y se hagan responsables por alcanzarlos.
9. Apreciación del arte o deporte
Solo el propio artesano puede valorar su quehacer. Con esto nos referimos a que exclusivamente quien realiza una actividad sabe todo el trabajo que implica. La apreciación por el deporte o por el arte es algo a lo que todos los seres humanos deberíamos tener acceso, pero no sucede así.
Estas actividades hacen a los pequeños más sensibles y tolerantes con el trabajo de los demás, así como los sensibiliza emocionalmente.
10. Educación en valores
En términos generales, las actividades extraclase brindan una base de educación en valores difícil de reemplazar, pues la convivencia con los demás les permite poner en práctica la tolerancia, el respeto y la amabilidad hacia los demás. Esto brinda bienestar a todo padre y madre de familia preocupado por la formación de sus hijos.
Como todo hábito, al inicio no podemos comprobar un cambio significativo, pero los resultados serán visibles conforme nuestros hijos crezcan y observemos todo lo que son capaces de hacer gracias al desarrollo de competencias y habilidades que dan las actividades extraclase.
Ellos son como una semilla que se siembra y que en el futuro crecerá en un árbol enorme, listo para dar los mejores frutos. Por eso es tan importante ponerla en su lugar y cultivarla siempre. Por nuestros pequeños, todo esfuerzo desde sus etapas más tempranas vale la pena.
Si estás buscando una Primaria para tu pequeño y te has interesado por las actividades afterschool que pueden cursar tus hijos, te invitamos a conocer el Colegio Viktor Frankl, donde podrás impulsar su crecimiento de la mejor manera y sin buscar más. Y para que no te olvides de lo que debes tomar en cuenta al considerar una Primaria, te obsequiamos la guía ¿Qué tomar en cuenta al escoger una Primaria?. Haz clic al botón siguiente y descárgala completamente gratis.