Seguro que cuando hablamos de una buena educación académica para asegurar un futuro próspero para nuestros hijos. Muchos padres piensan en la formación universitaria como la única vía en que la educación académica contribuye al desarrollo profesional de sus hijos. No toman en cuenta la importancia de los niveles académicos previos a la educación superior, incluyendo los colegios a nivel Primaria.
Pensar de esta forma hace que no veamos la importancia del resto de niveles educativos. Es por esto que se puede tomar a la ligera el escoger buenas instituciones que permitan que nuestros hijos lleguen bien preparados a la ansiada educación superior.
Si realmente como padres buscamos brindarles una buena educación y de calidad a nuestros hijos, que les ayude a hacer frente a los retos que la vida les presente, es necesario que conozcamos la importancia que cada nivel educativo tiene en su formación.
Hoy te decimos por qué el colegio a nivel Primaria es fundamental en la formación académica, personal y profesional de tus hijos.
Conocimientos básicos en primaria:
El colegio a nivel Primaria juega un rol fundamental en el acercamiento de los conocimientos académicos, científicos y culturales básicos a nuestros hijos.
Si bien es cierto que no es el primer nivel en que nuestros hijos tienen un acercamiento con la educación formal, si es el nivel en que aprenden la mayoría de las bases académicas que desarrollarán a futuro.
Cuando tu hijo concluya sus estudios en un colegio de nivel Primaria deberá de haber adquirido y desarrollado las siguientes competencias fundamentales:
Competencia en comunicación lingüística:
Este tipo de competencias incluye el desarrollo de las habilidades de leer y escribir. Esto le permitirá conocer y utilizar de forma adecuada el lenguaje con ambas habilidades, para así poder expresar adecuadamente pensamientos, ideas y emociones. Del mismo modo podrá comprender e interpretar distintos tipos de textos y se fomentará su interés en la lectura.
Dependiendo del modelo educativo, hay colegios de nivel Primaria que no solo desarrollan estas competencias en un lenguaje. Muchos incluyen más de un idioma, principalmente inglés, el cual hoy en día es indispensable para alcanzar metas profesionales.
Es importante considerar que entre más jóvenes nuestros hijos inician en el aprendizaje de un nuevo idioma más fácil y rápido les resulta.
Competencia de razonamiento matemático:
Este tipo de competencias le permitirá conocer e implementar conceptos y operaciones matemáticas básicas para resolver situaciones de la vida cotidiana mediante el uso de pensamiento lógico y abstracto. Aprenderá a usar instrumentos de medición y adquirirá conocimiento de las formas geométricas, lo que le permitirá describir objetos cotidianos.
Competencia en exploración y comprensión del mundo natural y social:
Con este tipo de competencias tu hijo podrá realizar observaciones que lo lleven a conocer y comprender los fenómenos naturales. Podrá interpretarlos mediante conceptos que lo acerquen a adquirir conocimiento científico que lo ayudarán a comprender su entorno.
Del mismo modo será consciente de la importancia de la conservación del medio ambiente y adquirirá hábitos para llevar un estilo de vida saludable.
También accederá a conocimientos básicos de la cultura de México mediante la comprensión de sucesos históricos relevantes. Así como también el conocimiento e identificación de aspectos relevantes de la geografía del país y las reglas que lo rigen.
Competencia digital y tratamiento de la información:
El mundo actual necesita que los niños y cualquiera que busque desarrollarse plenamente en él, cuenten con competencias que les permitan usar las tecnologías de la información de manera óptima, ética y responsable.
Esto permitirá que tu hijo sea capaz de usar herramientas como el internet para buscar, seleccionar y analizar información de diversas fuentes. También será capaz de identificar las distintas partes de un ordenador y sus diferentes usos.
Dependiendo del modelo educativo, hay colegios a nivel Primaria que acercan conocimientos y habilidades de programación y robótica, lo que enriquece aún más el desarrollo de nuestros hijos en este tipo de competencias.
Competencia cultural y artística:
El arte y la cultura son áreas fundamentales para el sano y pleno desarrollo humano. La incorporación de las artes en la educación favorece la motivación frente al estudio y permite desarrollar habilidades transversales a todas las áreas.
Durante la Primaria los niños adquieren competencias que no solo les permite conocer los diferentes colores o materiales, sino que también aprenden a usarlos para expresarse de forma creativa.
El arte es una herramienta que permite que los jóvenes estudiantes de nivel Primaria puedan desarrollar su creatividad al tiempo que adquieren una perspectiva más amplia de las cosas y situaciones que los rodean.
La formación en el área cultural a nivel Primaria permite que los niños conozcan, valoren y aprecien las diferentes expresiones artísticas culturales y tradicionales de nuestro país.
Formación inicial durante primaria:
Como ya vimos, durante el nivel Primaria los futuros profesionistas adquieren las bases de los conocimientos académicos que les permitan llegar a la tan ansiada formación superior que le permita acceder a más y mejores oportunidades laborales y profesionales.
Sin embargo, no son lo único que aprenden nuestros hijos a nivel Primaria y que les será útil por el resto de su vida. Durante esta etapa los niños también adquieren competencias distintas a los saberes académicos formales, que contribuyen a su desarrollo pleno e integral como seres humanos.
En la Primaria los niños forman hábitos y aptitudes que los ayudan e impulsan a aprender de manera autónoma a lo largo de su vida. Estos hábitos, actitudes y estrategias permiten que el niño aprenda a aprender y lo aplique en situaciones cada vez más complejas.
Del mismo modo los niños aprenden normas de convivencia social y adquieren hábitos, actitudes y valores que los guían a una adecuada integración social.
De esta forma los niños pueden aprender a comunicarse con los demás y comprender los que estos transmiten para resolver conflictos, así como a trabajar en equipo, aprendiendo a aceptar otros puntos de vista distintos del propio. Además, pueden convivir en una sociedad multicultural y cambiante al aprender códigos de conducta para distintas situaciones
De esta manera los colegios de nivel Primaria contribuyen al proceso de aprendizaje que facilita la adquisición de conocimientos que se adapten a las nuevas necesidades que un mundo globalizado y moderno requieren.
Importancia de la Primaria:
La doctora en Economía Laboral María Ramos, en su artículo “Las habilidades no cognitivas y la Universidad”, destaca la importancia de la adquisición de aptitudes, valores y otras habilidades que se relacionen con su conducta y actitud, como factores que influyen por encima de otros, como los conocimientos teóricos y prácticos, al momento de conseguir empleo.
Si bien, es cierto que hoy en día hay muchos trabajos específicos y complejos que requieren de estudios especializados y formación profesional. Algunas de las competencias más demandadas para la obtención de un empleo son la responsabilidad, la capacidad de aprender, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Por esto es importante que nuestros hijos asistan a una buena Primaria que les proporcione una educación integral que no solo se enfoque en mejorar su desarrollo, no solo cognitivo, sino también conductual y actitudinal para su mejor desarrollo en la interacción con el resto de la sociedad.
Ahora ya conoces por qué es importante que consideres una Primaria de calidad como parte fundamental de la educación de tu hijo te invitamos a que descubras algunos ejercicios para Primaria para evaluar sus conocimientos y su nivel de preparación dando clic en el siguiente botón.