En la actualidad, nosotros como padres o madres tratamos de educar a nuestros hijos pequeños de una manera adecuada, cumpliendo nuestro rol, enseñándoles cosas de una manera práctica. Pero esta tarea es compleja, ya que en algún momento del día podemos necesitar llamarles la atención.
Por este motivo, es importante conocer las funciones parentales. Estas son las habilidades y capacidades prácticas que tiene un padre o madre para cuidar, proteger y educar a su hijo, promoviendo un desarrollo óptimo y sano. Se clasifican en 4 funciones, de: vinculación, formación, protección y reflexión.
Es muy fácil decir cómo educar a un niño, pero existen situaciones en las cuales los padres no tenemos control, por ejemplo: cuando tu hijo se encuentra estresado, sentimental o incluso los cambios en su temperamento son repentinos ocasionados por la edad; tenemos que recurrir a métodos que pueden ocasionar algún problema psicológico.
Estilos educativos
Un estilo educativo es la manera en la que cualquier niño o adolescente fue educado por sus padres. La mayoría de los padres y madres en la actualidad fuimos educados con un estilo que hoy no podríamos aplicar con nuestros hijos por que este ya no es vigente.
Es necesario recalcar que en la actualidad, los modelos de familia son muy diferentes en comparación a los modelos que tuvieron nuestros padres. En otras palabras los modelos de familia actuales son diferentes por: composición, estructura, límites y más.
Andrea Capano (2013) en su artículo “Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres”, nos menciona que hay principalmente 4 tipos de estilos educativos parentales:
- Padres democráticos: Promueven en sus hijos e hijas: confianza en ellos mismos, buena actitud y rendimiento escolar, buena salud mental y escasos problemas de conducta.
- Papás permisivos: Promueven en sus hijos e hijas: confianza en ellos mismos, poco malestar psicológico, problemas de conducta.
- Padres autoritarios: Promueven en sus hijos e hijas: obediencia y orientación al trabajo, hostilidad y rebeldía, poca confianza en ellos mismos y problemas depresivos.
- Papás indiferentes: Promueven en sus hijos e hijas: problemas escolares, problemas de ajustes psicológicos, muchos problemas de conducta.
Estos estilos educativos son vigentes en la actualidad, pero hay uno diferente con un enfoque positivista, este hace referencia cuando los padres educan potenciando, guiando, atendiendo y reconociendo a sus hijos como individuos con pleno derecho. Esta paternidad no es permisiva, tiene límites que los niños reconocen.
Principios de la paternidad positiva:
La paternidad positivista es una excelente opción para educar a nuestros hijos e hijas, esta se puede aplicar a niños pequeños hasta adolescentes. Una característica de esta paternidad es que te permite manejar situaciones complicadas y fomentar en tus hijos los límites que existen en la familia
En el estilo de paternidad positiva, hay varios autores que nos mencionan principios para que los padres tengan éxito en la educación de los hijos e hijas. Rodrigo y sus colaboradores en 2010 publicaron un artículo en la Revista de Ciencias Psicológicas donde resumen los principios de este estilo educativo:
Vínculos afectivos cálidos:
Funcionan como generadores de sentimientos positivos, aceptación y una buena autoaceptación; con estas características los vínculos familiares son más fuertes y duraderos. Teniendo como resultado en nuestros hijos un buen desarrollo a lo largo de su vida.
Entorno estructurado:
Las normas, reglas y guías que estructuran a una familia son clave para poder estructurar buenos hábitos y una rutina de actividades que hagan referencia a sus derechos, responsabilidades y obligaciones. Aquí también es importante dar un rol a nuestros hijos para que conozcan los límites y tengan seguridad.
Estimulación y apoyo:
La motivación es esencial para el desarrollo de habilidades, aptitudes, responsabilidades y más, durante el desarrollo de nuestros hijos es importante identificar cuáles son sus fortalezas y características que le permitirán crear un proyecto de vida exitoso. Para esto es necesario pasar tiempo de calidad con nuestros hijos.
Reconocimiento:
Todas las actividades que realicen nuestros hijos desde pequeños, el tipo de relaciones que crean en su entorno, los sentimientos que les generen las situaciones nuevas; son vitales para su desarrollo. Por otra parte, a nosotros como padres nos corresponde escucharlos, valorarlos, comprenderlos y considerar su opinión.
Capacitación:
Durante la infancia es muy difícil que un niño identifique su propio valor, ya que en ocasiones los hijos o hijas pasan por situaciones en las cuales tienen las habilidades pero no saben como utilizarlas. Por mencionar un ejemplo, los padres debemos potenciar el valor que sabemos que nuestros hijos tienen y ayudarlos a que se sientan capaces y competentes.
Educación sin violencia:
Está comprobado que cualquier tipo de violencia (verbal, física, psicológica, etc.) no funciona para la educación de los hijos, este modelo de violencia solo causa efectos negativos y degrada los derechos humanos. Realizar este tipo de estilo educativo con tus hijos aumenta la posibilidad que esté lo replique cuando sea padre o madre.
Educación para padres:
Nosotros como padres y madres también necesitamos aprender, al igual que en la escuela necesitamos de estudiar y realizar ejercicios para mejorar nuestras prácticas educativas de padres. Esto nos va a ayudar mejorar el ambiente familiar y los comportamientos de nuestros hijos.
Ahora que ya conoces que el estilo de paternidad positiva te puede ayudar a educar a tus hijos sin gritarles desde etapas como lo es el Maternal.
En el Colegio Viktor Frankl conocemos las necesidades de las nuevas generaciones haciendo frente a los retos del siglo XXI de una manera positiva desde el nivel educativo Maternal.
¿Te interesa conocer lo que necesita tu hijo antes de iniciar su educación? Da clic en el siguiente botón y obtén nuestra guía sobre 10 cosas esenciales que necesitan tus hijos e hijas antes de iniciar su educación. Esta guía te ayudará a resolver dudas durante este increíble proceso que estas a punto de emprender con tu pequeño.