Acceso a Padres de Familia:

¿Cómo hablar con mi hijo de Preescolar?

Tener un hijo implica muchas responsabilidades y como sabemos nadie nace sabiendo ser papá. Esta es una labor que comienza desde el nacimiento del primogénito que va creciendo día con día y las consecuencias de la educación transmitida nos acompañarán por el resto de nuestras vidas y las de nuestros hijos. Teniendo el contexto de esto es momento de preguntarnos ¿Cuál es la manera correcta para hablar con mi hijo de preescolar?

En los primeros años, inclusive desde los primeros meses, es necesario comenzar las bases de un lenguaje y comunicación basado en la relación que deseamos forjar con ellos. No solamente para el entendimiento y educación para con nuestros hijos, sino que esta será un paso en su enseñanza que definitivamente influirá y/o afectará en su forma de ser,  así como en su manera de expresarse, comunicarse y entablar relaciones como individuos dentro de una sociedad.

Escuchar, el secreto para hablar con mi hijo de preescolar efectivamente:

Muchos hemos olvidado el sentimiento que evoca la inocencia de un niño; la instintiva curiosidad, espontaneidad y creatividad en un pequeño, son factores que inevitablemente harán que se cuestionen acerca de muchísimas cosas a su alrededor. Es necesario decir que como padres de familia debemos practicar la paciencia como una cualidad que facilitará la comunicación con nuestros hijos.

como-hablar-con-mi-hijo-de-preescolar-viktor-frankl-1

 

Los pequeños del hogar merecen la misma atención que cualquier otra persona y más aún si es para expresar sus sentimientos, emociones y/o preocupaciones. Al momento busco hablar con mi hijo de preescolar y entablar una conversación se desencadena un indicador de confianza y desahogo al que debemos responder con la adecuada comunicación verbal e inclusive no verbal

A continuación, te proporcionamos algunos consejos básicos que ayudarán en el entendimiento y comprensión de las conversaciones que entablamos con ellos:

  • Mirarles a los ojos y escuchar con atención lo que nos dicen en el momento,  es primordial para que ellos se sientan atendidos, además de ayudar a que nuestra respuesta sea coherente.
  • Expresar emociones en el momento y forma indicados, esto puede reforzar nuestra relación con ellos. Obviamente el contexto importa y los sentimientos o gestos que expresemos son importantes para que los pequeños sigan confiando en nosotros y aprendan a transmitirlos de la mejor forma para ellos.
  • Prestar atención también puede significar que dejemos de lado o pausemos nuestras actividades, con el simple fin de que se sientan atendidos.
  • Escuchar también involucra el no interrumpir. Darles el tiempo oportuno para que expresen todo su sentir es primordial.

Nuestro consejo como clave del entendimiento:

Así como es fundamental el escuchar, también lo es el habla dentro de una conversación efectiva. En el caso de los pequeños, expresarnos de manera honesta, real y práctica ayudará a su percepción hacia cómo ven el mundo que los rodea. 

  • Respuestas cortas, simples y sencillas son recomendables. Sin embargo, responder solamente con un “Si” o “No” es perjudicial para el desarrollo de sus habilidades de comunicar.

como-hablar-con-mi-hijo-de-preescolar-viktor-frankl-2

  • Reflexiona tus respuestas, piensa cómo tu contestación hacia sus preguntas o dudas afectará e influirá en su percepción del tema que estén tratando. Recordar cuando tenías su edad y ponerte en su lugar pueden guiarte para saber qué responder.
  • Evita a toda costa imponer, regañar, juzgar, mandar o criticar lo que dicen. En lugar  de eso intenta motivar a través de vocabulario y palabras que evoquen actitudes y sentimientos positivos como “genial”, “increible”, “correcto”, “bien” o “adelante”, por mencionar algunas.
  • Incentivarlos a responder abiertamente. Al igual que nosotros evitamos las respuestas “Si” o “No”, es aconsejable, con esto lograremos estimularlos para que sus contestaciones sean más expresivas. “Y cuéntame..” O “¿Qué piensas de…?” ayudan a fomentar su crítica y opinión.

Está en nosotros el forjar una sociedad de personas conscientes y plenas:

Hablar con mi hijo de preescolar de manera activa y eficaz con nuestros pequeños va más allá del tema familiar. Es cierto que las bases de la educación se dan en el hogar y que se ve reforzada en las escuelas pero la correcta combinación de ambas les encaminará en una madurez social y emocional para toda la vida.

Otros aspectos que pueden ayudar en la formación de las habilidades del lenguaje y comunicación son:

  • Reconocer sus sentimientos. Siendo personas que recién están conociendo su entorno es fácil que cualquier sentimiento o situación sean motivo para acudir a tu consejo por lo que nunca es recomendable minimizar la participación de cualquiera de ellos. Al contrario, procura darles la importancia necesaria y el consejo pertinente.
  • Tiempo, momento y lugar también se deben de tomar en cuenta al momento de conversar. Es preciso indicarles cuándo y dónde es correcto hablar de ciertos temas ya que ellos desconocen que existen parámetros y reglas en la sociedad. En caso de contar con hijos de varias edades, es recomendable dedicarles tiempo por separado a cada uno de ellos y así reforzar su individualismo.
  • Hablar con mi hijo de preescolar claro y de frente. Inevitablemente llegará el momento en que nuestros hijos acudan a nosotros con temas o tópicos difíciles o complicados como el racismo, el bullying, la muerte, el despertar sexual, el abuso de sustancias o la depresión por lo que es aconsejable que como padres busquemos contar con la información adecuada y necesaria para ellos.

Una práctica recomendada es primeramente conocer cuál es su conocimiento actual y a partir de ello aclarar sus dudas o malentendidos, además de nutrirles sobre el tema. Asimismo, las conversaciones deben ser acordes a su edad, con palabras y vocabulario simple o sencillo que no busque confundirlos o aburrirlos al respecto. 

Es preciso considerar todos los puntos anteriores como recomendaciones para lograr una comunicación efectiva. Además, recordemos que nuestros hijos reaccionan, actúan, se expresan y hablan acorde a la comprensión de su entorno y principalmente son vulnerables al ejemplo que sus padres profesan por lo que no hay que olvidar que somos su primer punto de referencia en actitudes y valores.

En el Colegio Viktor Frankl hemos desarrollado un modelo educativo a nivel Preescolar que toma como uno de sus pilares la relación y comunicación entre padres e hijos, ya que más que una escuela somos #TuSegundoHogar. ¡La educación del futuro es hoy!

¿Te interesa saber más sobre cómo apoyar a tu hijo a vivir una de las mejores experiencias durante el preescolar? Da clic en el botón de abajo y obtén nuestra guía sobre: 10 cosas esenciales que tu hijo necesita durante el Preescolar. ¡No pierdas más tiempo el futuro de tú pequeño es hoy!

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia