Acceso a Padres de Familia:

Educación proactiva: ¿Por dónde puede empezar tu hijo?

Como padres queremos lo mejor para nuestros hijos y eso incluye una excelente formación académica y personal, por eso hay que inculcarles una educación proactiva desde temprana edad.

Pero, ¿Qué es la educación proactiva? ¿Por dónde puede empezar tu hijo? En este artículo te ayudaremos a resolver estas y otras cuestiones para fomentar una correcta educación proactiva. Así que sigue leyendo para descubrirlo.

educacion-proactiva-para-tu-hijo-viktor-frankl-1

Origen de la proactividad

La proactividad es la actitud de dominar una conducta activa para diferentes aspectos de la vida de una persona, es decir, dirigir los actos de manera optimizada a un resultado deseado.

¿Qué es la educación proactiva?

Es un modelo, donde se coloca al estudiante como el centro de su propia educación, teniendo como objetivo deseado, el correcto desarrollo de la persona, basado en sus propios fracasos, decisiones y responsabilidades a lo largo del camino.

Como ejemplo, los modelos educativos de antes, no permitía que los estudiantes tomaran riesgos para la solución a una problemática, ahora con esta nueva filosofía, se le permite ser, y actuar de acuerdo a sus convicciones impulsadas por sus deseos de aprendizaje con la finalidad de que él llegue a una solución por sus propios medios.

Siempre de la mano de una buena asesoría por parte de Padres y maestros, de quién es responsabilidad.

Como padres, nuestra prioridad es concientizar a nuestros hijos, que ellos son responsables de su propio proceso de aprendizaje, y que estén dispuestos a desarrollar una actitud activa para obtener más conocimientos en su etapa estudiantil.

Beneficios de una educación proactiva

Los profesionistas y trabajadores del mañana deben ser personas que hayan contado con las mejores herramientas educativas, bajo un modelo educativo, que refuerza la confianza, responsabilidad y poder de decisión ante las adversidades.

Esto es lo que se logra con una educación proactiva, ver en el futuro a  nuestros hijos, con capacidades totalmente desarrolladas, un sentido de responsabilidad y autoestima totalmente reforzados.

Pasos para iniciar una educación proactiva en nuestros hijos

  1. Enséñale a controlar sus emociones, este es un punto fundamental en este proceso, ya que cuando son dominados por sus emociones, no piensan con claridad.
  1. Permitirles que sean ellos quienes realizan las actividades por sí solos. Su papel como padrea es guiarlo en las distintas tareas, pero ellos deben asumir el riesgo de realizarlas, basadas en las bases que ya tiene.
  1. Refuerza su confianza y autoestima. Cuando cometan errores motívalos a que siempre sigan luchando por alcanzar sus objetivos, y que de los errores se aprende más que de las victorias.
  1. Que dejen volar su imaginación, es el correcto camino para que descubran las soluciones creativas a sus problemas, tareas y actividades cotidianas.
  1. Enséñales a planificar y optimizar sus actividades y las organicé de acuerdo a sus prioridades.
  1. Platica con ellos, y reflexionen juntos sobre sus procesos educativos, ¿Hay maneras de mejorarlos? ¿Se sienten cómodos con ellos?
  1. Por último y no menos importante, predica con el ejemplo; Ellos siempre te tendrán como modelo a seguir, porque es su naturaleza, es por eso que debes transmitirle con tus actos.

Llevándolo a la práctica

Todo lo mencionado anteriormente es un conjunto de actividades pequeñas, que en un futuro tendrán los mejores rendimientos en el desarrollo de nuestros hijos. Y no tienen por qué esperar a que regrese a clases presenciales, puede iniciarse hoy desde casa, con sus clases en línea.

Para llevarlo a cabo debemos saber comunicarnos y explicar cuál es el objetivo de las enseñanzas. De acuerdo a su nivel Primaria, Secundaria, Preescolar o incluso en una educación Maternal.

educacion-proactiva-para-tu-hijo-viktor-frankl-2

En el Colegio Viktor Frankl estamos comprometidos en apoyarte durante todo el tiempo de la vida estudiantil de tus hijos. Como padres de familia junto con nuestro cuerpo docente, harán la dupla perfecta para desarrollar en los pequeños la mejor versión de ellos mismos.

Pero, ¿Sabemos cuál es el rendimiento actual de nuestros hijos y cómo podemos ayudarles cada día a superarse a sí mismos? Si quieres descubrirlo te invitamos a hacer clic en botón: “Ejercicios para Primaria: evalúa a tu hijo”.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia