Acceso a Padres de Familia:

Los 10 errores que las mamás cometen con niños de preescolar

eres la primera maestra de tu pequeño antes de entrar al preescolar y buscas educarlo con amor, valores y disciplina positiva. 

Además sabemos que como mamás queremos evitar un error con nuestros hijos, y deseamos que cuando crezcan sean personas prósperas, exitosas, que puedan acceder a más y mejores oportunidades, pero sobre todo que sean personas de bien, plenas y felices. 

Sin embargo, llegará el momento, donde la educación de tu hijo no dependa solo de ti. Es normal que surjan dudas sobre si tu hijo está preparado o sobre si tú estás preparada para dejarlo ir. Pero tranquila, es un camino que ya muchas han transitado y los errores que han cometido, pueden ser tus aprendizajes.

Así que enlistamos los 10 errores más comunes que las mamás cometen con niños de preescolar que claramente debes evitar. Esperamos que los tomes en cuenta al momento de elegir el que será el segundo hogar de tu pequeño:

error-que-las-mamas-cometen-con-ninos-de-preescolar-viktor-frankl-1

1.-  Falta de escucha:

Una parte importante, tal vez la más importante de la educación, sobre todo a temprana edad, es saber escuchar. Los niños  suelen ser de naturaleza curiosa y es probable que te pregunten por todo o te den su idea de cómo perciben las cosas a su alrededor. Así que emplea todo tu amor y paciencia para responder sus dudas y ponerle atención.

2.- Desconocer de qué forma aprende mejor tú hijo:

Ahora que ya has puesto más atención a tu hijo, sabes si tu hijo te imita o si prefiere hacer las cosas por su cuenta, si se adapta bien a interactuar con los demás, si le gusta seguir rutinas o tal vez que se incline más por las tareas de motricidad fina o por las de motricidad gruesa.

El poner atención a esos pequeños detalles, te ayudará a darte cuenta de cuál es el estilo de aprendizaje más adecuado para tu hijo y evitar este error. Así que ya sabes, obsérvalo mientras juegan, o ponle una nueva actividad y mira cómo las desarrolla, eso te ayudará a darte pistas.

3.- No investigar:

Frente al amplio panorama de ofertas preescolares por la que tendrás que navegar, es importante que te tomes el tiempo para analizar los diferentes tipos de opciones. Puedes encontrar programas de educación, público, privado, cooperativo e incluso siempre está la opción de la educación en casa. Además de los diferentes sistemas, modelos y metodologías que cada uno sigue.

Por ello, es importante hacer una investigación que te ayude a encontrar un buen programa, plan de estudio o modelo educativo ideal para tu niño.

4.- El error de no saber lo que buscas:

Una vez hecha tu investigación, te habrás dado cuenta de que hoy en día es fácil encontrar una basta oferta de buenos planes preescolares. Pero es un error creer que cualquier buen programa se adaptará a las necesidades de tu hijo. 

Toma en cuenta aquello que ya sabes sobre tu hijo y con ello en mente, elabora una lista de las características que deseas de un programa preescolar. 

Además es importante considerar otros factores, tales como:

  • La ubicación ideal (prefieres que esté cerca de tu casa, o de tu trabajo).
  • La edad en que quieres que tu hijo comience el preescolar.
  • Si va a requerir cuidado antes o después de la escuela.
  • Que sea de medio tiempo o tiempo completo.
  • Qué tan involucrada te gustaría estar en el proceso de aprendizaje.
  • Cuánto estás dispuesto a invertir en la educación.
  • Que ambiente consideras adecuado para el desarrollo de tu hijo.

error-que-las-mamas-cometen-con-ninos-de-preescolar-viktor-frankl-2

 5.- Quedarte con dudas:

Una vez que ya has considerado un programa adecuado, seguro que aún te inundarán algunas dudas. Ya sea que agendes una vista o te comuniques con el colegio, trata de que te resuelvan todas tus dudas, ya sea que en una visita veas cómo funciona realmente el método de acción en clase, o por algún otro medio como llamada / chat preguntar todas tus inquietudes, siempre es importante no quedarte con dudas

Recuerda que será la primera experiencia educativa de tu hijo, por tanto no es cualquier decisión. Estarás eligiendo el que será el segundo hogar donde se desarrollará. Así que quítate la pena y pregunta todo.

6.- Un error fatal saturar el horario del niño:

Si bien, es importante potenciar las habilidades de tu hijo, ya que los primeros años de su desarrollo son los más importantes, pero también es importante que el niño tenga tiempo suficiente para recrearse y relajarse. Recuerda que es su primera experiencia educativa, por tanto es importante que se acostumbre al cambio y que no lo vea como algo agotador.

7.- Subestimar el juego:

Tomando en cuenta el punto anterior, ya quedamos que es importante que el niño tenga tiempo de relajarse y recrearse. Tú que eres su primera maestra, recuerda que el juego aún es la herramienta principal de su aprendizaje a esta edad. Así que déjalo que juegue y de ser posible acompáñalo en sus juegos.

8.- No usar tus recursos:

Sabemos que nadie nace sabiendo ser padre pero no te preocupes, ya hay muchos que han pasado por ese camino y que seguramente te podrán orientar. Así que pregunta, ya sea a tus amigos o conocidos que sepas que han pasado por lo mismo. En caso de no ser así y que tú seas la primera, intenta buscar grupos de mamás en tu zona en las redes sociales. 

Intenta averiguar cuáles son los programas preescolares por tú zona, cuáles prefieren y por que. Recuerda que no estás sola. En el Colegio Viktor Frankl te entendemos y apoyamos, por ello, contamos con la sección escuela para padres que te ayuda en este aspecto.

9.- Falta de rutinas claras:

De  nuevo, recuerda que el preescolar será la primera experiencia educativa de tú hijo, así que incluso aunque tanto tú como tú hijo estén totalmente listos, será una experiencia nueva, habrá gente nueva, cosas nuevas y actividades nuevas.

Así que lo ideal es que ambos se vayan preparando, una parte fundamental que te puede ayudar a lograrlo  puede ser  establecer una rutina clara.

Sin duda habrá actividades en la rutina que pueden aprovechar ambos, pero procura encaminarla más a adaptar a tu hijo a esta nueva etapa de cambio. Así que tomate tu tiempo y de ser posible hazlo de manera gradual, lo ideal sería que iniciarás un par de semanas antes de que comience esta nueva etapa.

Algunas de las actividades que puedes incluir son:

  • Practicar levantarse, vestirse, comer y salir a tiempo.
  • Discutir sobre la importancia de hablar, expresarse y el contacto visual.
  • Introducir palabras en el vocabulario del niño que le ayuden a expresar sus emociones.
  • Practicar periódicamente temas académicos de su edad, como: colores, letras, contar, etc.
  • Establecer normas y horarios tanto en casa como fuera de ella.

10.- Un gran error ¡Compararte!:

Hay que dejar en claro que no hablamos de comparar opciones, el punto 3 habla de ello.

Nos referimos a que, así como no es bueno comparar a tu hijo con otros niños, no es bueno que te compares con otros padres de familia que estén llevando a cabo o que ya hayan realizado este proceso.

Es importante recordar que no hay una única manera de hacer las cosas y eso no las hace mejor ni peor. Como ya te habrás dado cuenta, hay opciones que se adaptan a los gustos y necesidades de todos.

error-que-las-mamas-cometen-con-ninos-de-preescolar-viktor-frankl-3

 

Esperamos que el conocer estos errores comunes, te ayuden a recorrer de mejor manera este proceso. Recuerda que es importante investigar qué tipo de proyecto preescolar se adapta mejor a las necesidades de tu hijo y a tus necesidades como padre, que es importante resolver tus dudas, así como buscar tips y recomendaciones antes de elegir.

En el Colegio Viktor Frankl educamos con amor, cuidamos su infancia y los impulsamos a que aprendan a aprender de forma divertida y con mucho cariño. Te damos la bienvenida a Tu Segundo Hogar. Da clic en el siguiente botón para conocer nuestro programa de preescolar. Estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas.

 

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia