Acceso a Padres de Familia:

¿Por qué son importantes los amigos en la adolescencia?

Todos los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. Sin embargo, comúnmente durante la adolescencia tenemos la facilidad de afianzar relaciones interpersonales más allá del vínculo familiar. En la adolescencia de nuestros hijos tener amigos es crucial, y ahora verás por qué.

¿Qué es la amistad?

La amistad es una relación que se fomenta entre dos o más personas que, usualmente, no poseen ningún lazo consanguíneo. Se ha dicho que entre familiares puede haber amistad, pero lo cierto es que en la gran mayoría de ocasiones el vínculo familiar no puede trascender más allá de eso, y la confianza y el trato no son iguales que con amigos externos.

Una amistad es una relación de empatía, apoyo y comunicación que se establece con dos o más personas, en la que todas las partes disfrutan de la compañía de los demás. En ella se ponen en práctica valores como el respeto, la tolerancia, el intercambio de ideas y la manifestación de las ideologías de cada persona.

Además de eso, los amigos en la adolescencia de nuestros hijos desempeñan un papel muy importante porque son un apoyo emocional único. Por ejemplo, durante esta etapa los amigos y amigas son depositarios de confianza y acompañan a nuestros jóvenes en el proceso de crecer, que se vuelve difícil y confuso.

Al ser de la misma edad y generación, los amigos verdaderos empatizan porque todos están pasando por el mismo proceso de cambio. Dentro de este se encuentra la necesidad de pertenecer a un grupo social, que satisfacen dentro del mismo contexto histórico. Es decir, tienen los mismos referentes culturales.

importancia-amigos-adolescencia-viktorfrankl-1 

¿Por qué los amigos son una gran ayuda a sobrellevar la adolescencia?

Los amigos de nuestros hijos adolescentes hablan “el mismo lenguaje” que ellos. En otras palabras, vivir experiencias similares conecta a los amigos de manera emocional. Con esto, sin darse cuenta, nuestros jóvenes construyen lazos que se van a mantener durante un periodo, que puede ser breve o durar toda la vida.

Los amigos, durante la adolescencia, ofrecen un punto de vista distinto al de la familia y, por ende, al de los adultos, quienes usualmente se encargan de guiar y dar directrices con la intención de que los jóvenes no fallen.

Como padres, muchas veces nos encargamos de dar órdenes a nuestros hijos sin que ellos entiendan por qué deben obedecer. Por el contrario, con los amigos existe un espacio sin mandamientos en el que sienten la libertad de ser ellos mismos y hablar sobre cualquier tema. Esto fomenta la comunicación y otros valores.

También, al estar con sus amigos desarrollan su capacidad de diálogo con los demás, así como ambientes libres de estrés y ansiedad, que surgen a veces en el núcleo familiar o escolar porque las brechas generacionales son evidentes y en ellas hay un distanciamiento muy grande.

¿Cómo saber si mi hijo tiene verdaderos amigos?

Es completamente normal sentirnos inseguros, como padres, durante la adolescencia de nuestros hijos, en especial sabiendo que este periodo conlleva muchos cambios físicos y emocionales que los pueden hacer perder su atención de cosas importantes. Sin embargo, debemos saber que también para ellos es normal comenzar su desapego del núcleo familiar.

Sabemos que nuestros hijos tienen verdaderos amigos cuando se encuentran felices y cómodos en los ambientes en los que también están sus amigos. Se encuentran motivados para asistir a la escuela y para hacer actividades extraescolares o de afterschool. Además, las verdaderas amistades saben que nada reemplaza las relaciones familiares y se dan tiempo para ellas.

Y sabemos que cada adolescente tiene sus propios conflictos. Un buen amigo o amiga sabe entender lo que el otro está pasando, por lo que será además un acompañante durante ese proceso o etapa de vida. También, un verdadero amigo evidencia su afecto y preocupación por el bienestar y salud del otro.

importancia-amigos-adolescencia-viktorfrankl-2

 

¿Cómo puedo fomentar la buena amistad en mi hijo adolescente?

Por supuesto que nos preocupa cómo nuestros adolescentes se relacionan con sus amigos y si a estos les interesa establecer una relación de amistad genuina y sana con nuestros jóvenes. Por eso, hay algunas estrategias que podemos implementar para cuidar de nuestros hijos adolescentes sin ser invasivos o caer en la extrema vigilancia, como:

Recordemos que nosotros mismos fuimos jóvenes y teníamos deseos y necesidades. Empatizar con ellos ante lo que expresan puede ser el primer paso para lograr una buena relación familiar y para que esta rinda frutos en el resto de los círculos donde nuestros chicos se desenvuelven.

 

Si te interesa seguir aprendiendo sobre el bienestar de tu hijo adolescente, te invitamos a consultar la guía ¿Qué cuidar como padre sobre tus hijos al entrar a la Secundaria?, que puedes adquirir gratis haciendo clic al siguiente botón.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia