Acceso a Padres de Familia:

¿Por qué es importante fomentar la Ciencia en los jóvenes?

¿Sabías que la importancia de impartir ciencia para jóvenes proviene desde sus primeros momentos de infancia?

Desde pequeños, nuestros hijos nacen con una curiosidad inmensa y preguntas como “¿esto qué es?” o cómo funcionan diversas cosas en casa son cuestiones recurrentes que despiertan y hacen notar su necesidad de aprender sobre lo que les rodea.

Si bien, esta fase de preguntas constantes (llamada “Etapa del por qué”, la cual comienza a los 2 años y finaliza a los 4 años) termina a una edad muy temprana, nuestra responsabilidad como padres de familia es seguir fomentando su conocimiento y curiosidad por el mundo hasta su etapa adolescente. 

Materias como la ciencia son de gran ayuda para ello. La enseñanza de esta, requiere de elementos principales para su buen aprendizaje y en un mundo actual para muchos de nosotros como padres, esto puede llegar a ser complicado.

Es importante mencionar que antes de que los niños comiencen su etapa escolar, ellos gracias a su curiosidad por el mundo ya han construido conceptos propios sobre lo que conocen y observan. Y que durante su escolaridad todo aquello que conocían toma forma.

importancia-fomentar-ciencia-en-jovenes-viktorfrankl-1

 

¿Cómo fomentar la ciencia para jóvenes?

Las ciencias no deben ser reducidas a fórmulas o números. Como padres y sobre todo en las instituciones educativas, es crucial implementar metodologías atractivas para un aprendizaje ameno y participativo e inspirar a nuestros jóvenes a saber más sobre ellas, incluso como actividad recreativa y fuera de la escuela. 

El construir para ellos a una edad temprana un camino lleno de aprendizaje, interacción, exploración y sobre todo con elementos que le permitan desarrollar su conocimiento científico le da a nuestros hijos ventajas para su aprendizaje escolar. 

Algunos autores mencionan que existen 4 modelos científicos en el que los jóvenes y niños basan sus pensamientos y concepción de lo que los rodea para su aprendizaje sobre las ciencias:

Razonamiento causal lineal

Observan de cerca una consecuencia y los cambios que han sucedido para después alinear esta situación con una causa. 

Pensamiento – percepción

Cuando nuestros hijos observan una situación problemática, la relacionan y le dan sentido de acuerdo a su percepción sin tomar en cuenta su poco o nulo conocimiento de lo que ocurre.

Contextual 

Reaccionan de acuerdo a la situación que observan y que viven, esto dejando de lado su proceso de construcción de conocimiento, aprendizaje y comunicación.

Enfoque centrado en el cambio 

Los adolescentes se centran en un estado de transición o cambio y se adaptan, razonan y aprenden sobre lo que observan a su alrededor. 

Cada joven es diferente y su método o proceso de aprendizaje sobre las ciencias puede tomar forma de alguno de estos mencionados, ser usado en situaciones y lecciones de ciencias o de la vida cotidiana o en todo caso formar su propio método. 

Exponer a nuestros hijos al conocimiento de la ciencia, trae consigo diversos beneficios para su desarrollo personal, profesional y capacidad mental. 

A continuación mencionamos algunos de ellos. Tómalos como iniciativa para promover la ciencia para tus hijos jóvenes. 

importancia-fomentar-ciencia-en-jovenes-viktorfrankl-2

 

Beneficios de aprender ciencia para jóvenes:

Los avances tecnológicos y científicos forman parte transcendental de nuestra vida, sociedad y también del futuro del mundo en el que vivimos.

Un futuro brillante para nuestros hijos

Un artículo publicado en 2019 por las Naciones Unidas menciona que se calcula que para los próximos 30 años el 90% de los futuros trabajos requerirán de una formación basada en tecnologías de la información y comunicación. 

Y que las categorías laborales que cuentan con una creciente oportunidad laboral y profesional son todas aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas. 

En el ramo laboral, la ciencia tiene una alta demanda. Desarrolla en ellos el interés por esta increíble materia y asegura para ellos un camino profesional, brillante y lleno de oportunidades.

Mejora su rendimiento mental

La ciencia, al igual que la niñez, están hechas de curiosidad por aprender y conocer más allá de nuestros ojos. 

Capacidades como el razonamiento y aprendizaje de nuestros jóvenes estará en un constante vaivén. Tus peques utilizarán todo este proceso como combustible para maximizar su rendimiento mental.

La ciencia y su multidisciplinariedad 

La ciencia es una rama llena de conocimientos que está llena de otras materias que complementan su comprensión. Y al ser una materia sumamente práctica también, materias que nuestros hijos pudieran creer que no son tan interesantes, con este acercamiento científico las pondrán en su lista de favoritos. 

Los conceptos matemáticos dentro de las ciencias suelen ser más divertidas para los peques y son parte de esta multidisciplinaria. Pasa lo mismo con temas relacionados con el análisis cualitativo y cuantitativo.

También, sí se trata de ciencias, el método científico y las metodologías de investigación son parte de la materia y seguro las llevarán a la práctica. 

Desarrolla en tus hijos esa hambre de conocer todo sobre lo que la ciencia aporta. Amplía sus opciones para el futuro, conocimientos y complementa su aprendizaje de manera audaz e inteligente.

Hay diversas acciones que tanto dentro y fuera de la escuela prepararan a nuestros hijos para un mejor futuro con un enfoque científico y sobre todo para su preparación escolar con esta materia. Tu turno para incentivar su conocimiento ha comenzado.

En #TuSegundoHogarViktorFranklin entendemos la preocupación constante que como padres tenemos sobre el futuro de tus hijos. Y procurar el aprendizaje de nuestros pequeños siempre está en nuestros planes.

Como parte importante para su preparación educacional te compartimos nuestra guía con “10 cosas esenciales que necesitará tu hijo antes de iniciar su educación escolar”. Da clic en el botón y descarga el contenido gratuito para ti.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia