Acceso a Padres de Familia:

¿Por qué es importante fomentar la solidaridad en los jóvenes?

Como padres, hemos experimentado o experimentaremos en el futuro la adolescencia de nuestros hijos. Esta etapa trae consigo muchos retos, y probablemente uno de ellos sea el de cultivar ciertos valores en los jóvenes, como la solidaridad, que parecieran perderse en medio de todas las dificultades que conllevan este periodo. 

Sin embargo, el amor de los padres por los hijos es inmenso, y de una u otra forma es fundamental no cesar, bajo ninguna circunstancia, en el intento de formar seres humanos amorosos, responsables y solidarios. De este último valor hablaremos ahora.

Haz clic al siguiente botón y recibe gratis tu guía “10 cosas esenciales que necesita tu hijo durante la Secundaria” para que sepas cómo afrontar a su lado esta maravillosa etapa.

¿Qué es la solidaridad y por qué es clave fomentarla en los jóvenes?

La solidaridad es un acto de empatía hacia las demás personas que nos mueve a ayudar y a sumarnos a sus causas y objetivos, haciéndolos nuestros por medio de distintos gestos, como pueden ser la amabilidad o el respeto. O bien con acciones muy concretas que dependen de la situación que se vive.

¿Por qué es importante la solidaridad en los jóvenes?

El ser humano posee fragilidad, y es una de sus principales características. Basta un momento para que su vida cambie. Es en estos momentos donde se puede descubrir que también el ser humano es grande y fuerte y tiene la capacidad de ayudar y de hermanarse con los demás. 

La solidaridad no depende de la edad ni del género o de la ocupación que nos etiquete; es un valor que se adquiere desde casa y que tiene directa relación con la educación que recibimos.

Para entender esto, es necesario primero aclarar que nuestros conceptos de bien y de mal, o de valores en general, cambian de familia a familia, y lo que se piense dentro de un núcleo familiar no tiene por qué creerlo otra.

importancia-fomentar-solidaridad-jovenes-viktorfrankl-1

¿Cómo puedo fomentar la solidaridad en mi hijo desde casa?

Sin embargo, todos los seres humanos tenemos la capacidad de empatizar con el dolor de otro o bien celebrar sus logros, y eso nos hace voluntarios para acompañar a nuestros amigos o familiares solidariamente.

Dicho esto, debes saber que desde casa podemos fomentar la solidaridad de nuestros hijos mediante los siguientes consejos para su adolescencia.

Y si tu hijo está por iniciar su educación Secundaria, te invitamos a dar clic en el siguiente botón para saber cómo acompañarlo durante esta nueva etapa en su vida.

Fomenta una actitud de bienestar

El primer consejo que te damos es el fomento del amor a uno mismo. Solemos creer que debemos estar bien siempre para los demás y que debemos ser buenos siempre y en todo lugar, mientras que la última persona a quien hay que atender es a nosotros mismos.

Este es el primer error que cometemos cuando hablamos de aprender valores, pues la persona más valiosa e importante en nuestras vidas somos nosotros mismos. Por supuesto, los jóvenes dependen de nosotros, pero deben saber que siempre hay que cultivar el autocuidado y el amor propio para luego reflejarlo en los demás.

Es crucial que ellos sepan que son queridos y reciben apoyo, y que deben buscar su propio bienestar al ser responsables de ellos mismos en el futuro. Si ellos buscan primero su propio bienestar, les será fácil ser solidarios con los demás después.

importancia-fomentar-solidaridad-jovenes-viktorfrankl-2

Haz saber a tus hijos que son afortunados

Todos pasamos por altibajos en nuestra vida. Son estas situaciones las que nos ayudan a forjar nuestro carácter y nuestro temple, por lo que es completamente normal pasar por ellas. Además, transmite a tus hijos que todo es temporal y nada es para siempre, por lo que hay que apreciar, agradecer y pensar en que somos afortunados a cada momento. 

La gratitud es importante

La gratitud es lo más importante, y también es necesario que nuestros hijos lo sepan. Pero esto no solo se dice, sino que, sobre todo, se siente y se transmite a través de acciones. 

Una herramienta muy poderosa para fomentar la solidaridad es agradecer en voz alta todo lo bueno que tienen como familia en algún momento del día, y no enfocarse en lo malo que pudiesen estar atravesando.

La solidaridad nace, no se hace

Quizá esto puede sonar un poco contradictorio, pero no lo es. Vivimos en una sociedad que juzga, y usualmente puede verse con malos ojos a alguien que no es solidario. También suele practicarse como un acto más demagógico que genuino y proveniente del corazón.

 

Hay que entender que la solidaridad debe practicarse naturalmente, por un deseo auténtico de ayudar y no por “quedar bien” ante los demás o por esperar algo a cambio. Así, debemos evitar amenazas a nuestros hijos al pedirles que sean solidarios, porque aprender valores a la fuerza no es una práctica ideal.

importancia-fomentar-solidaridad-jovenes-viktorfrankl-3

Cultivar la empatía

De la empatía nace la solidaridad. Nuestros jóvenes, para ser solidarios, primero deben ponerse en los zapatos del otro para comprender cuáles pueden ser sus necesidades. Una manera muy sencilla de fomentar la solidaridad es preguntarles: “¿cómo te sentirías tú si estuvieras pasando por la misma situación?”, “¿te gustaría que alguien te ayudara o que fueran duros contigo?”. 

Los jóvenes se encuentran en una etapa llena de cambios, por lo que es difícil acercarse a ellos en muchas ocasiones. Lo importante es que por nada del mundo nos separemos ni dejemos de tener comunicación con ellos, pues nos necesitan más que nunca.

En #TuSegundoHogar Viktor Frankl escuchamos a nuestros jóvenes durante sus transiciones más complicadas. Da clic al siguiente botón y descubre cómo tu hijo puede recibir de nosotros una orientación y educación que le será de utillidad en su futuro.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia