Una de las mayores preocupaciones de los padres de familia hoy en día es brindar a sus hijos la mejor educación que les permita desarrollarse de forma plena, tanto en el aspecto académico y profesional como en el personal. Es por eso que no se debe dejar de lado la inteligencia emocional.
La educación emocional permite a los niños y niñas desarrollar la inteligencia emocional, lo que les brindará grandes beneficios, no solo durante la infancia, sino también durante toda su vida.
¿Qué es la inteligencia emocional?
El psicólogo estadounidense Daniel Goleman (1995) define a la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.”
Podríamos afirmar que la inteligencia emocional es la habilidad que desarrollan las personas para reconocer, entender, expresar y transformar sus emociones y las de los demás.
Aunque parte de la inteligencia emocional se adquiere desde el nacimiento, muchas de las habilidades relacionadas con esta se aprenden a lo largo de la vida de las personas, habilidades tales como la empatía, la motivación y el manejo de las emociones.
Si eres un padre de familia que trabaja y buscas cómo fomentar la inteligencia emocional y otras disciplinas en casa, te invitamos a dar clic en el siguiente botón para descargar un contenido gratuito que te será de utilidad.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es importante en la vida social de las personas, puesto que nos ayuda en gran medida a crear relaciones sociales sanas, ya que nos permite compartir lo que sentimos con los demás y entender lo que otros sienten.
Además, las personas con niveles elevados de inteligencia emocional tienen más probabilidades de alcanzar el éxito en diversos ámbitos como el académico, el laboral y el social. La Universidad Politécnica de Valencia en España afirma que solo el 20% de los factores de éxito dependen del coeficiente intelectual, mientras que el 80% lo hacen de la inteligencia emocional.
La importancia de estimular la inteligencia emocional en los niños va más allá de un futuro con éxito. Su mayor beneficio durante la infancia es que permite a los más pequeños desenvolverse en un ambiente sano, ya que el aprovechamiento de las capacidades emocionales ayuda a prevenir problemas relacionados con el manejo de las emociones.
¿Cómo afecta la inteligencia emocional en niños y niñas?
No hay duda de que una inteligencia emocional bien desarrollada en los niños tiene diversos efectos positivos que les beneficiarán durante toda su vida. Sin embargo, los efectos más notorios, y los que tienen más preocupados a los padres, madres y educadores son aquellos que se presentan cuando hay una falta de inteligencia emocional.
La falta de inteligencia emocional en niños y niñas tiene efectos directos sobre la conducta. Los más comunes son:
Rabietas
Cuando un niño no cuenta con las habilidades necesarias para manejar su enojo, tristeza y frustración suelen estallar en berrinches que son difíciles de controlar.
Mala conducta
La actitud agresiva y las malas contestaciones son comunes en los niños que no saben lidiar con sus emociones. La deficiente educación emocional los vuelve explosivos, lo que puede derivar en problemas de bullying y acoso escolar hacia sus compañeros.
Falta de motivación
La concentración es otra habilidad relacionada con la inteligencia emocional, por lo que cuando hay falta de esta, los niños suelen perder el interés por aprender.
Dificultad para relacionarse
Los niños que no cuentan las habilidades de la inteligencia emocional suelen tener problemas para construir relaciones con otros, pues la falta de empatía o la incapacidad de reconocer y manejar sus emociones y las de otros los vuelven agresivos o retraídos.
Por otro lado, si estimulamos el desarrollo de la educación emocional en los niños y niñas, obtendremos para ellos varios efectos positivos; estos serán los que les serán de gran ayuda durante toda su vida, entre los que destacan:
Liderazgo
Los niños que cuentan con inteligencia emocional suelen desarrollar habilidades de liderazgo al saber empatizar con las emociones de otros; por lo que sabrán reaccionar ante los problemas y podrán impulsar a un grupo.
Sociabilidad
Los niños que saben manejar de forma adecuada sus emociones tienen más facilidades para relacionarse con otros.
Personalidad agradable
El correcto manejo de las emociones ayuda a los niños a desarrollar una personalidad agradable para los demás, tolerante y solidaria.
¿Cómo fomentar la inteligencia emocional en los niños?
El desarrollo de la educación emocional en los niños y niñas es una responsabilidad compartida entre los padres y los educadores; aunque pareciera una tarea difícil, hay un sinfín de actividades y estrategias que pueden ser de gran ayuda.
El primer paso para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en niños es ayudarlos a reconocer sus emociones dándoles un nombre. Una buena estrategia podría ser crear tarjetas de emociones con imágenes que les resulten atractivas.
El siguiente paso es ayudarlos a manejar las emociones, haciéndolos identificar cómo se sienten, por qué se sienten así y cómo les gustaría sentirse. La música y los juegos pueden ser de gran ayuda en este paso.

En el Colegio Viktor Frankl somos conscientes de lo importante que es para ti que tus hijos tengan un correcto desarrollo, por lo que estamos comprometidos en generar un ambiente sano donde tus hijos puedan aprender y crecer de forma plena.
¡Te invitamos a nuestras sesiones informativas!
Envíanos un WhatsApp para agendar tu cita:
Plantel Corregidora Preescolar y Primaria: 442 790 0839
En Plantel Corregidora Secundaria: 442 790 0803
Plantel Refugio Preescolar, Primaria y Secundaria: 442 204 6185
¡Ven y sé parte de Viktor Frankl! Da clic al siguiente botón para descargar información sobre nuestro modelo educativo en niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.