Acceso a Padres de Familia:

Niños en Kinder: Opinión de expertos de cómo tratarlos

Nuestros niños en kinder son el mayor tesoro, es por lo que como padres siempre buscamos lo mejor para ellos, incluyendo una buena educación, la cual inicia formalmente en el kínder.

Por esto es importante elegir uno que te ayude a construir un futuro lleno de oportunidades de desarrollo académico, profesional y personal para tus hijos.

Si bien, es cierto que elegir un buen kínder es uno de los pasos más importantes para el futuro y desarrollo de nuestro pequeñín.

También lo es la educación que este recibe en casa, sobre todo si tomamos en cuenta que durante sus primeros años esta responsabilidad recae enteramente en la familia, por ser su primer punto de contacto con el mundo.

Es por esa razón que el día de hoy te compartimos algunas claves de expertos que te ayudarán a tratar a tus hijos para que contribuyas de la mejor manera para su desarrollo integral en esta etapa, guiándolos de manera divertida con amor y cariño. 

Primero definamos por qué es importante el Kínder en esta etapa.

ninos-en-kinder-opinion-de-expertos-de-como-tratarlos-viktor-frankl-1

¿Por qué es importante el kínder?

Durante los primeros años de vida se estructuran las bases del carácter y las competencias sociales y de aprendizaje, del mismo modo se da el desarrollo neurofisiológico que determinará los procesos psicológicos posteriores.

Por eso la calidad de los programas educativos y la interacción con la familia es de suma importancia en esta etapa.

Es durante la primera infancia cuando se sientan las bases de conocimientos, habilidades y hábitos que contribuyen al desarrollo armónico de la personalidad.

Es fundamental que el pequeñín reciba una adecuada atención y una formación sólida e integral, en un entorno de amor y comprensión que permita que se desarrolle de manera adecuada.

Expertos como Fraser Mustard y Margaret Norrie McCain señalan en su trabajo “The early years study.

Three years later”, que un desarrollo inadecuado en esta edad puede acarrear problemas de aprovechamiento escolar y de comportamiento.

Como consecuencia de factores como la disminución de la capacidad de aprendizaje y de socialización, lo cual no solo interfiere en el desarrollo intelectual del niño, sino en su desarrollo personal.

Es por lo que contar con un kinder, cuyo modelo educativo se centre en el desarrollo de nuestro pequeñín en ámbitos escolares, sino también de valores y habilidades.

Es importante y nos ayuda a que nuestro hijo tenga un desarrollo pleno e integral que lo acompañe por el resto de su vida.

Sin embargo, el éxito del kinder no depende enteramente de este, como ya mencionamos, la familia debe contribuir de manera activa en el proceso de aprendizaje del pequeño, reforzando los aprendizajes del kinder.

Ahora te diremos cómo puedes tratar a tus niños en kinder para contribuir a su pleno desarrollo.

Entender a nuestros niños en kinder:

Lo primero que tenemos que hacer para poder contribuir de manera significativa en el desarrollo de nuestro hijo, así como para una adecuada elección de un kinder es conocer la forma en que nuestro hijo aprende.

Es un error asumir que todos aprendemos de la misma manera, por ello lo primero es conocer cuáles son los principales estilos de aprendizaje.

Estos dependen de cómo a nuestro pequeño se le facilite más recopilar y procesar información para transformarla en conocimiento, estos estilos son:

  • Kinestésico: Se refiere a aquellos niños que aprenden mejor cuando se mueven y tocan cosas.

Este tipo de aprendizaje es más lento en comparación con los otros, pero tiene la ventaja de lo que se aprende de esta manera se queda por más tiempo, tal es el caso de caminar o andar en bicicleta.

  • Visual: Son los pequeñines que aprenden mejor al utilizar imágenes, leer o escribir. Este tipo de niños suelen permanecer más tiempo sin moverse mientras observan algo que les gusta. Sin embargo, pueden llegar a necesitar esforzarse más para seguir indicaciones orales.
  • Auditivo: Los niños que aprenden mejor en este estilo retienen más la información que oyen o cuando hablan de ella, por tanto, se les facilita más recordar y seguir las instrucciones orales.

Aunque se les pueden complicar un poco las escritas, además, son mejores para el aprendizaje de idiomas y no siempre parecen poner atención pues no suelen ver directamente a quien les habla.

El conocer cuál es la forma en que más se le facilita aprender a nuestro hijo es el primer paso para entenderlos.

Además de que nos ayudará a considerar un kinder cuyo modelo educativo cuente con actividades dirigidas a optimizar su aprendizaje.

ninos-en-kinder-opinion-de-expertos-de-como-tratarlos-viktor-frankl-2

Otros pasos para entender a tu hijo:

  • Hablar con él: Aprovecha cada oportunidad que puedas para hablar con él, esto ayuda a que adquiera nuevo vocabulario, así que trata de que este acompañe los aprendizajes del kinder, tales como formas, tamaños, colores y números.

Además, el hablar constantemente con tu pequeño mejora su vínculo de confianza.

  • Escucharlo: Es importante ser conscientes que los niños tienen cosas que decir sobre cómo perciben el mundo, lo que sienten, sus temores, esperanzas o pensamientos sobre algún tema. 

Escuchar atentamente a nuestros hijos nos permite descubrir cómo razona y aprende, lo que sabe y lo que no, lo que le causa curiosidad, miedo, asombro o alegría y ayuda a que nuestro hijo sepa que lo que piensa y siente es importante.

Esta actividad también contribuye a que nuestro hijo desarrolle un mejor uso del lenguaje y organiza sus ideas para expresarlas adecuadamente.

  • Hacerle preguntas: Para reforzar los pasos anteriores, es importante que le hagas preguntas a tu hijo cuyas respuestas vayan más allá de un sí o no, esto te da la oportunidad de indagar en sus pensamientos, y fomentar su curiosidad.
  • Responder a sus preguntas: Los niños son curiosos por naturaleza, y la manera en que solventan esta curiosidad innata es mediante preguntas.

Para un niño no hay nadie que sepa más que sus padres, así que prepárate para ser blanco de sus constantes preguntas.

Responder a sus preguntas te ayudará a ver cuáles son sus inquietudes y que temas despiertan su curiosidad, además de mejorar su vínculo con él.

No te decimos que debas saber todas las respuestas, muchas veces los niños en kinder tienen preguntas sobre cosas que nosotros mismos no hemos considerado, lo importante es ser honestos y buscar una respuesta juntos.

Procure alentarlo a que él mismo conteste a sus propias dudas, esto estimulará su creatividad.

Guiar a nuestros niños en kinder de manera adecuada:

Hay acciones que puedes realizar que ayudan a fortalecer los conocimientos, hábitos, valores y habilidades que tu pequeño aprende en el kínder.

Sabemos que no eres docente y descuida no te pedimos que lo seas, sino que sirvas de guía para tu pequeño, dándole la oportunidad e impulsándolo a desarrollar algunas cualidades que requieren de tiempo y práctica, encaminadas a fomentar madurez social y emocional, entre otras:

  • La confianza en sí mismos
  • Independencia
  • Motivación
  • Curiosidad
  • Empatía
  • Cooperación
  • Autocontrol
  • Persistencia

Actividades que puedes realizar:

  • Dar un buen ejemplo
  • Permitir que el niño haga cosas por sí mismo
  • Alentarlo a convivir con otros niños
  • Siendo positivo ante la escuela
  • Léale en voz alta
  • Hablándole con oraciones completas
  • Dando oportunidades para que su niño vea y haga cosas nuevas
  • Manteniendo la disciplina
  • Demostrándole que lo ama y que puede contar con usted

Mantener a nuestros niños en kinder saludables y seguros:

Como padres nuestra mayor preocupación es mantener a nuestros hijos seguros y a salvo ya que son nuestro mayor tesoro, pero esto no solo es una de nuestras preocupaciones, sino que es una forma de contribuir a su desarrollo pleno e integral.

Es por ello que te decimos en que aspectos debes poner especial énfasis.

ninos-en-kinder-opinion-de-expertos-de-como-tratarlos-viktor-frankl-3

Alimentación:

Los niños de esta edad están en proceso de desarrollo, tanto mental como físico, para que ambos se den de manera adecuada es necesario que cuenten con una dieta nutritiva.

Incluir cereales, frutas, vegetales, carne, leche y queso entre otros elementos va a contribuir a que mejore su rendimiento, concentración y tenga energía todo el día.

Los niños en kinder ya son capaces de comer los mismos alimentos que un adulto, pero en porciones más pequeñas.

Es importante sobre todo limitar la cantidad de grasas y azúcar que consumen.

Ejercicio:

Una parte esencial de un estilo de vida saludable es el ejercicio, es natural que los niños sean activos.

No está de más impulsarlo a que juegue y realice actividades físicas, esto ayudará a que aprenda a controlar y coordinar sus movimientos. 

Actividades como correr, saltar, bailar, lanzar pelotas, etc. son una buena opción para la motricidad gruesa.

Actividades como colorear, armar rompecabezas, utilizar tijeras infantiles y poder agarrar objetos pequeños como semillas, contribuyen al desarrollo de la motricidad fina.

Cuidado médico:

Por último, pero no menos importante, está el cuidado médico que le des a tu pequeño, es natural que, como padres, sobre todo si somos primerizos.

Visitamos regularmente al doctor por cualquier cosa que le pase a nuestro hijo, sin embargo, hay que poner especial énfasis en algunos aspectos más allá de la preocupación habitual.

Estar al tanto de que tu hijo cuente con todas las vacunas necesarias para su edad, además de que se le realicen evaluaciones médicas regularmente, así como que reciba cuidado adecuado cuando se enferme o lastime.

Es importante que considere que a partir de los 3 años también debe tener revisiones dentales regularmente.

Esperamos que estos consejos te ayuden a cuidar de la mejor manera a tu pequeño de kinder para que su desarrollo sea más óptimo durante esta etapa.

Te invitamos a dar clic en el siguiente botón para conocer las 10 cosas esenciales que necesita tu hijo antes de iniciar su educación.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia