Acceso a Padres de Familia:

10 materiales de desarrollo para niños de Kínder:

Sabemos que el ingreso de los niños al Kínder es un suceso importante tanto para tus pequeños como para ti como papá y mamá, pues será la primera vez que estén separados y el primer paso de tus hijos hacia su nueva vida académica.

Por esta razón, es muy importante elegir cuidadosamente la escuela a la que vas a ingresarlos, ya que esta experiencia será clave para su futuro, su desarrollo personal y académico.

A continuación, te presentamos los 10 materiales más importantes para asegurarse de que tengan un desarrollo efectivo y exitoso.

1.- Lectura y escritura en niños de Kínder:

Dado que esta es la primera etapa para el aprendizaje de tus hijos es de suma importancia que comience su aprendizaje de lectura y escritura, ya que es uno de los conocimientos fundamentales para el ser humano.

para-ninos-de-kinder-viktor-frankl-1

Para enseñar a los pequeños a leer primero deben comenzar por medio de escuchar y ver a sus papás leyendo un texto corto y rápido, esto ayuda a que los niños empiecen asimilando la lectura, relacionando palabras y letras con sonidos.

Una vez que se ha llevado a cabo este proceso se puede comenzar con la comprensión de lectura, impulsando a los niños a que ellos mismos lean un texto y puedan entender su significado por ellos mismos.

2.- Aprendizaje de Inglés:

El aprendizaje de inglés es muy importante, ya que abre muchas puertas a oportunidades diferentes y es una necesidad en el mundo profesional actual, además de que ayudará a que tus hijos tengan acceso a una mejor educación a lo largo de sus vidas.

Dicho esto, mientras más temprano inicien su aprendizaje mejor se desempeñarán en él, ya que entre más pequeños pueden absorber el conocimiento más fácilmente y tener una mejor comprensión del mismo.

Además de esto, aprenderlo a esta edad trae muchos beneficios para ellos como impulsar su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de solución de problemas, esto debido a que es un gran estímulo para el cerebro.

3.- Juegos o actividades para niños de kínder:

Está comprobado que los niños aprenden mucho mejor mientras se divierten y disfrutan haciéndolo, por lo que es de gran ayuda que aprendan por medio de juegos y situaciones divertidas para ellos, que no solo fomenten la enseñanza, sino que los motiven a continuar descubriendo.

Al ligar el aprendizaje con diversión y recompensas los niños empiezan a distinguir su importancia por ellos mismos, lo que los conduce a ver el aprendizaje como un privilegio más que como una obligación.

4.- Independencia y Autonomía:

Debido a que el Kínder es la primera experiencia para tus hijos por su cuenta y fuera de casa, es también su primer acercamiento a la independencia, ya que durante esta etapa hacen nuevos amigos y empiezan a valerse por ellos mismos en algunas actividades.

Durante esta etapa es importante que se enfrenten constantemente a nuevas situaciones en donde deban actuar por su cuenta, con la finalidad de que no tengan miedo a situaciones desconocidas y puedan desarrollar una mejor autonomía.

5.- Pensamiento Crítico:

Los niños deben realizar diferentes actividades y dinámicas, principalmente juegos, en donde ellos mismos deban ponerse a pensar sobre lo que está sucediendo en su entorno y tomar decisiones con base en eso.

En ello se busca que cometan errores u observen a otros cometer errores y estos queden grabados en su memoria para que cuando vuelvan a encontrarse frente a esa misma situación tomen una acción distinta hasta el punto de que conozcan y dominen la correcta.

6.- Agilidad de razonamiento:

Por medio de las actividades y dinámicas antes mencionadas se logrará que los niños tengan una capacidad de razonamiento más ágil y eficiente, lo que provocará que no solo cuenten con pensamiento crítico, si no puedan evitar cometer errores antes de hacerlo por medio de razonamiento.

Esto ayuda a los niños a volverse más inteligentes, contar con una mejor capacidad de juicio, así como facilitar su capacidad de aprendizaje y retención de información.

para-ninos-de-kinder-viktor-frankl-2

7.- Observación y análisis:

Sabemos que durante esta etapa los niños son muy observadores, por lo general copian todo lo que ven, por lo que es importante que te asegures de que tanto en casa como en la escuela los niños estén observando de manera activa y siguiendo los ejemplos positivos.

Desde casa esto comienza por enseñar a los niños a llevar buenos hábitos como el aseo personal, la lectura, el manejo de valores y la importancia de responsabilidad sobre sus deberes y obligaciones.

8.- Solución de problemas y retos:

Como ya mencionamos, es importante que los niños estén constantemente expuestos a situaciones que representen nuevos retos para ellos.

Al hacer esto estarán constantemente aprendiendo y logrando tener un mejor desarrollo personal, desarrollando efectivamente su pensamiento crítico y su capacidad de razonamiento, así como prepararse mejor para cualquier situación que se pueda presentar y perder el miedo a ello.

9.- Actividades y valores en casa para niños de Kínder:

La educación que los niños reciban en la escuela debe ser complementada en casa. No solo deben repasar lo revisado en la escuela, sino que se debe brindarles un extra a estos conocimientos por medio de práctica y ejemplo.

Los niños deben visualizarlo aprendido en clases como situaciones de la vida real para que puedan comprender su importancia y su aplicación real.

para-ninos-de-kinder-viktor-frankl-3

10.- Actividades fuera del salón de clases:

Por último, los niños deben realizar actividades extracurriculares que los ayuden a desarrollar otras habilidades, así como descubrir talentos y ayudarlos a formarlos y explotarlos. Además, ayudará a que los niños descubran qué es lo que les apasiona.

Este tipo de actividades pueden variar, desde artísticas hasta deportivas, buscando siempre que los niños sean felices al realizarlas y disfruten hacerlo, ya que esto también ayudará a que desarrollen una mejor disciplina en cualquier actividad que realicen.

Lo más importante durante esta etapa es que estés al tanto del desempeño de tus hijos, procurando que sean felices y estén disfrutando lo que hacen, así como complementando todos estos aprendizajes y experiencias en casa.

Si deseas saber más sobre técnicas para el mejor desarrollo de tus hijos, da clic en el siguiente botón para obtener nuestra guía “Padres trabajadores: ¿Cómo fomentar el desarrollo de tus hijos?” Conoce todo sobre lo que necesitas para darle lo mejor a tus pequeños.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia