Acceso a Padres de Familia:

¿Por qué el Preescolar es un buen momento para la educación ambiental?

Como padres sabemos que cada minuto es sumamente valioso en la vida de nuestros hijos, ya que durante la etapa Preescolar su cerebro tiene la increíble capacidad de obtener nuevos conocimientos, crear hábitos y sobre todo valores que van a determinar el resto de su vida. La educación ambiental es una de ellas.

El Preescolar es una de las primeras etapas de aprendizaje en la vida de un niño, para saber más sobre la importancia de los conocimientos que se les inculcan, te invitamos a seguir leyendo este artículo en el que descubriremos por qué esta etapa es la indicada para introducirlos en el mundo de la educación ambiental.

¿Qué es la educación ambiental?

La educación ambiental es un proceso de formación que nos permite a los seres humanos investigar en relación con temas ambientales, involucrarnos un poco más en resolver problemáticas que involucren a la sociedad y aprender a tomar las medidas necesarias para mejorar el medio ambiente. 

prescolar-educacion-ambiental-viktor-frankl-1

El resultado que se espera obtener es que las personas tengan más claridad acerca del tema, para así poder emplear las herramientas adecuadas para la toma de decisiones pertinentes

¿Por qué introducir educación ambiental desde el nivel Preescolar?

De acuerdo a datos que arroja la UNICEF, la importancia que tiene la educación Preescolar se basa en proporcionar las herramientas necesarias durante el proceso de aprendizaje en los primeros años de formación de los niños. 

El concepto de educación Preescolar hace referencia al proceso educativo que le antecede a la educación Primaria. Durante esta etapa es fundamental buscar que los niños desarrollen diversas habilidades, conocimientos y sobre todo competencias que se consideran como la base de su desarrollo a nivel social y académico. 

Los niños aman aprender cosas nuevas, por lo que se considera necesario que se desenvuelvan en un ambiente que les brinde apoyo con relación al área de aprendizaje y las emociones que pueden acompañar este proceso. 

Dentro del proceso educativo es de suma importancia que prestemos atención a las distintas formas de organización de todos los tipos de actividades a realizar, en específico las que se encuentran directamente relacionadas con el cuidado del medio ambiente. 

Seguro te preguntarás ¿Cómo podemos empezar con el proceso educativo sobre educación ambiental? La respuesta es muy fácil y se basa en 3 conceptos principalmente:

  1. Reducir
  2. Reutilizar
  3. Reciclar

Si no tienes idea de cómo empezar no te preocupes, a continuación te dejamos algunos tips para ayudarte en la formación ambiental para tus hijos:

1.- Explícales a tus hijos la importancia de cuidar el agua:

Según datos de la revista Forbes, 3 de cada 10 personas actualmente en el mundo no cuentan con agua potable en su hogar. Educa a tus hijos para que tomen conciencia en el ahorro del agua durante sus actividades cotidianas. 

prescolar-educacion-ambiental-viktor-frankl-2

2.- Ayúdalos a reciclar el papel:

Utilizar las 2 caras de las hojas de papel es un recurso muy útil hoy en día; así como también lo es separar los residuos restantes en cubos. 

3.- Usar transporte público de vez en cuando, o salgan en bicicleta: 

Si realizan este consejo, además de estar realizando deporte, protegerán al medio ambiente y generarán menos contaminación. 

4.- Enséñales a reutilizar recursos:

Son un sin fin de utilidades que le podemos dar a algunos objetos para evitar desecharlos antes de tiempo. Un ejemplo es comprar libros usados o donar los que ya no utilicen tus hijos. 

5.- Retira el plástico:

Afortunadamente cada vez son más las personas que utilizan bolsas de tela en lugar de las de plástico. 

6.- Respeto por los animales y las plantas:

Lleva a tus hijos a conocer viveros, parques naturales o granjas de ser posible. ¿Qué mejor plan que darse una escapadita a un lugar rodeado de naturaleza y seres vivos? Claro, sin olvidarse de verificar que tus hijos contribuyan a dejar todo como lo encontraron al llegar. 

prescolar-educacion-ambiental-viktor-frankl-3

7.- Consumir alimentos de temporada:

De esta forma tus hijos y tú estarán apoyando los ciclos de conservación que tiene nuestra madre naturaleza.

8.- Enseña a tus hijos lo que es el consumo responsable:

De esta forma van a adquirir lo que necesitan solamente, ya que si hacen compras de más, también producirán desechos de más.

Otra sugerencia es hacer que los niños por sí solos hagan sus propias conclusiones, un ejemplo puede ser el estado del clima, así ellos pueden generar relaciones de dependencia, por así decirlo. 

La recomendación anterior es con la finalidad de motivar y de crear un interés propio de los niños a comprender lo importante que es el cambio. Ya que ellos se pueden hacer preguntas como ¿Se han fijado cómo se ve el cielo cuando está nublado?, o ¿Cómo se sienten cuando hace sol?

Para la vida de los seres humanos, los animales y las plantas son de suma importancia los cambios que presenta el clima. Se pueden poner en práctica ejemplos como ¿Qué pasaría si no lloviera?, o si no saliera el sol, ¿se vería siempre como si fuera de noche? Entonces no podríamos ahorrar luz. Esa es una manera fácil de crear relaciones de los conocimientos en su día a día. 

prescolar-educacion-ambiental-viktor-frankl-4

¡Te invitamos a nuestras sesiones informativas!

Envíanos un WhatsApp para agendar tu cita: 

  • Plantel Corregidora Preescolar y Primaria: 442 790 0839
  • Plantel Corregidora Secundaria: 442 790 0803
  • Plantel Refugio Preescolar, Primaria y Secundaria: 442 204 6185

¡Ven y sé parte de Viktor Frankl!
En el Colegio Viktor Frankl nos interesa apoyarte en el proceso de crianza de tus hijos y para que conozcas más acerca de esta increíble forma de inculcar el aprendizaje en ellos, te invitamos a dar clic en el siguiente botón para obtener el Checklist de Preescolar: Habilidades, aptitudes y valores para tu hijo.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia