Los adolescentes viven un período determinante en el crecimiento personal. Es la etapa en la que se empieza a definir el camino por el que una persona va a dirigirse y la mayor parte de las decisiones, actitudes y situaciones que suceden tienen un gran impacto en el futuro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce posteriormente de la niñez y previamente de la edad adulta. En ella, se viven grandes cambios físicos, sociales y emocionales.
Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida de un ser humano y es un periodo que dura entre los 10 y los 19 años de edad. Es por eso, que la importancia de inculcar valores acrecienta, esto con el propósito de que crezcan y se desarrollen en un ambiente sano.
En este artículo te damos a conocer los valores a promover para los adolescentes e impactar positivamente en su preparación y crecimiento personal. Te invitamos a leer este artículo para que los descubras.
Etapas de la adolescencia
La adolescencia es un proceso extenso, el cual está compuesto por varias experiencias y cambios que sirven para aprender y conocer el comportamiento de la vida adulta. Es por eso, que al ser un largo proceso, se suele dividir en dos diferentes etapas:
1. Adolescencia temprana:
Durante esta etapa que comprende entre los 10 y 15 años, los niños suelen comenzar su crecimiento y notar cambios físicos. Por lo general, el proceso de cambios corporales se presenta antes en las mujeres que en los hombres, aunque esto no es una regla.
Algunos de los cambios físicos que se presentan durante esta etapa pueden confundir a algunos niños, ya que empiezan a tener curiosidad y ansiedad al no saber si es normal. Sin embargo, es muy importante darles a conocer que ese proceso es completamente normal y forma parte de su crecimiento.
2. Adolescencia tardía:
Para esta etapa, entre los 16 y 19 años, los jóvenes suelen haber finalizado con los cambios físicos y empieza la maduración, lo que significa tener más control con sus impulsos o en su comportamiento. Para este momento, los adolescentes ya tienen definidos los valores que construyeron en su anterior etapa.
Las decisiones de los adolescentes durante este periodo son tomadas con más inteligencia y consideradas para su futuro. Las relaciones tanto de amistades o románticas se vuelven estables y la relación con sus familiares puede volverse un poco más distante, ya que comienzan a vivir su propia autonomía, sin embargo, se mantiene el mismo respeto.
Cambios en la adolescencia
Los cambios físicos son notorios durante este largo proceso, y a pesar de que no se puedan percatar tanto, los cambios psicológicos y sociales van de la mano. Se presentan de igual manera y tienen un gran impacto en la formación de la personalidad. En los cambios psicológicos y sociales se presentan situaciones como:
- Los amigos suelen ser más cercanos que la familia.
- Se cuestiona a la autoridad.
- Se suele elegir la profesión.
- Aceptación de la propia identidad.
- Búsqueda de aceptación ajena.
Valores a promover en adolescentes
Los adolescentes que establecen un conjunto básico de valores a la hora de tomar decisiones, son más capaces de tomar mejores decisiones por sí mismos. Los valores determinan la manera de ser de las personas y orientan su conducta. Involucran sentimientos y emociones. Tanto actitudes, valores y conducta están relacionados.
A largo plazo, forjar valores abre puertas a nuevas oportunidades, ya que estos marcan la diferencia en cualquier ámbito. Te haces notar y haces que las personas quieran saber más de ti y tenerte cerca, ya que se podrá contar contigo en situaciones difíciles.
El reforzamiento de valores en la adolescencia permitirá a los jóvenes desarrollarse en distintos aspectos como la maduración intelectual, desarrollo de capacidad de razonamiento, orientación de la conducta de acuerdo al contexto social y en la formación de la moral y personalidad.
Tomando en cuenta que los valores son relevantes para el crecimiento personal e influyen de manera profesional, te definimos algunos de los más relevantes:
Bondad
Este valor es de los más generales que existen. Se especifica en hacer siempre el bien, tener intenciones positivas con las personas, ser amable y ayudar siempre con lo que se pueda.
Sinceridad
La sinceridad se trata en vivir y relacionarse sin ninguna intención oculta a través de nuestras palabras y actos. Además, también se relaciona con ser uno mismo y actuar siempre a través de la verdad.
Empatía
La empatía es una virtud que nos ayuda a ponernos en el lugar del otro para entender la manera de pensar de los demás y apoyarlos cuando lo necesiten.
Paciencia
El valor de la paciencia nos enseña a luchar por lo que deseamos y se aprende a tolerar las incomodidades y preocupaciones para poder alcanzar los objetivos que queremos alcanzar, teniendo la certeza de que así será.
Responsabilidad
La responsabilidad es el valor del compromiso con el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de ningún aviso. Sin embargo, también va de la mano con afrontar de manera sensata las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.
Solidaridad
La solidaridad nos permite ayudar a cualquier persona en cualquier momento, en especial suelen ser en momentos en los que otras personas no la están pasando bien.
En Viktor Frankl formamos a jóvenes con valores
La inclusión de valores y principios no solo se debe aplicar en los hijos pequeños, sino que son herramientas que se deben pulir diariamente. En la adolescencia se presenta una de las mejores oportunidades para fomentar valores.
En el Colegio Viktor Frankl compartimos tu interés en la preparación de tus hijos para que puedan tener una vida feliz y exitosa, tanto en el ámbito personal como en el social. Es por eso que tenemos una filosofía basada en los valores para formar personas honestas, responsables e inclusivas.
Si tu hijo está cursando la secundaria y buscas darle la mejor preparación, da clic en el siguiente botón “10 cosas esenciales que necesita tu hijo durante la Secundaria” ahí podrás conocer los aspectos a tomar en cuenta para la educación de tu hijo durante esta etapa.