Acceso a Padres de Familia:

Aprender a aprender: Descubre qué es y en qué consiste

El concepto de aprender a aprender es aplicable a todas las etapas de la vida, pero en el caso de los pequeños es fundamental. Esto implica poner en práctica herramientas pedagógicas, brindadas tanto por los profesores, como en casa, plasmadas por nuestros pequeños en cada paso que dan en su aprendizaje. Conoce qué significa y cómo impulsar el rendimiento escolar de tus hijos con este elemento.

que-es-aprender-a-aprender-viktorfrankl-1

¿Qué es y para qué sirve “aprender a aprender”?

El concepto de aprender a aprender se desarrolla a partir de la pedagogía, pero sus alcances también son filosóficos, ya que es un término que implica la disposición y la postura que se tiene ante la vida de obtener nuevos conocimientos, en general, y no solo el escolar. Aprender a aprender significa mostrar voluntad, y no resistencia, para tener apertura ante cualquier cosa que llegue a nuestra vida.

Sabemos que este concepto es bastante abstracto para que nuestros pequeños lo entiendan a cabalidad, pero ya te habrás dado cuenta de que lo aplican conforme obtienen su aprendizaje diario, pues por naturaleza ellos son completamente abiertos y capaces de establecer relaciones con el mundo para conocerlo. Su curiosidad no tiene límites. 

El proceso de aprendizaje del pequeño debe estar basado en la motivación y en una correcta guía que le enseñe a gestionar todos los recursos de los que dispone, como el tiempo, los materiales y la propia enseñanza por parte de dicha guía. Es una competencia educativa que adquieren los pequeños trasladándose a todos los ejes de su vida: doméstica, familiar, de amistad y, en el futuro, en su profesión.

que-es-aprender-a-aprender-viktorfrankl-2

¿Qué se necesita?

Aprender a aprender, por lo tanto, implica voluntad de nuestros pequeños de continuar el aprendizaje en todo momento. Implica formarlos en liderazgo y proactividad para que sean conscientes de sus propios intereses, gustos, metas, objetivos, así como las oportunidades y capacidades que tienen o no y superar los obstáculos para adquirir nuevas destrezas y habilidades.

En suma, aprender a aprender reúne las siguientes características:

Aprendiendo a aprender: ¿cómo lograrlo?

Aprender a aprender es una competencia básica de hoy, pero, como todas las competencias, esta debe ser enseñada y cultivada todos los días, poniendo retos a nuestros hijos y buscando que siempre intenten superar sus propias barreras. Esto puede lograrse con acciones pequeñas dentro de la educación que les demos.

Algo que puede potenciar mucho su motivación, voluntad y proactividad es impulsarlos a que ellos se impongan metas en cada actividad que realicen y se pregunten, en un inicio, por qué y para qué lo hacen. Es decir, encontrar un sentido a lo que quieren lograr para que así su aprendizaje sea significativo y los impacte positivamente para siempre.

Los dos escenarios principales donde se desarrollará su aprendizaje, al menos durante sus primeros años, son la casa y la escuela. Por esta razón es fundamental su desenvolvimiento en estos espacios con el apoyo de los adultos, quienes deben brindar su paciencia, tolerancia y amor, así como herramientas para el desarrollo óptimo de competencias técnicas, éticas y morales.

que-es-aprender-a-aprender-viktorfrankl-3

Ejemplos de actividades

En casa, una práctica del aprender a aprender puede verse reflejada en la motivación de nuestros pequeños por ayudar y contribuir tanto en labores domésticas como en sus tareas escolares, aunque es verdad que en ocasiones puede ser complicado encontrar un equilibrio entre ambas. Sin embargo, no es imposible, y así contribuimos a guiarlos en competencias para la vida.

El destacado psicoterapeuta Viktor Frankl, por quien nuestro Colegio lleva su nombre, fue un ejemplo vivo de aprender a aprender, ya que las vicisitudes que atravesó durante su vida adulta como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial lo llevaron a encontrar un sentido de vida que lo impulsó a contribuir a la vida en sociedad a pesar de las dificultades.

De esta manera, en el Colegio Viktor Frankl, por ejemplo, enseñamos a nuestros pequeños a aprender a aprender a través de distintas actividades basadas en un modelo educativo innovador, como:

  • Proyecto de vida
  • Educación socioemocional
  • Educación global para el siglo XXI
  • Talento humano
  • Actividades afterschool
  • Innovación educativa
  • Certificación de idiomas
  • Escuela para padres
  • Programas internacionales
  • Tutorías
  • Insignias
  • Proyectos interdisciplinarios

 

El aprendizaje en el futuro

La finalidad de todas y cada una de estas actividades es impulsar a nuestros pequeños a través de su rendimiento académico, pero también apelando, principalmente, a su esencia humana, pues sabemos que ante todo son seres individuales capaces de desarrollar competencias y habilidades conforme su personalidad, su carácter, su plano físico, mental e intelectual y su pasión.

Siendo adultos continuarán aprendiendo a aprender desde otras vertientes: la vida en sociedad, las responsabilidades, la vida profesional y su vida familiar.

Es aquí donde demostrarán las competencias y el verdadero significado de aprender a aprender, ligado a sus valores y al reconocimiento de los demás mediante un vínculo responsable y respetuoso.

Ya que hemos tocado el tema de las habilidades indispensables para el futuro, no te pierdas cuáles son las 10 tendencias de la educación que también serán necesarias en la vida de tu pequeño. Haz clic en el siguiente botón y entérate de cuáles son aquellas en las que puedes anticiparlo, a través de una guía completamente gratuita.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia