Acceso a Padres de Familia:

¿Qué es y por qué es importante el aprendizaje constructivo?

Durante la pandemia y de manera rápida e instantánea, el sector educativo se involucró en encontrar el modelo y estructura educacional indicado para obtener los mismos resultados académicos en todos los niveles educativos que antes de la cuarentena. 

Esta nueva manera de enseñar a distancia tuvo como efecto el implicar a nosotros como padres de los estudiantes como apoyo para alcanzar los objetivos esperados en los alumnos y sobre todo como soporte emocional en este complicado proceso de transición a un nuevo modelo de enseñanza.

que-es-aprendizaje-constructivo-viktorfrankl-1

Aunque se habló desde un principio de solo cancelar por un momento las clases, a medida que transcurría el tiempo, nos dimos cuenta de que este factor lo es todo. Y que nuestros hijos son capaces de recibir los conocimientos desde cualquier lugar, siempre y cuando se contara con el entorno correcto.  

A pesar de que como padres queremos lo mejor para nuestros hijos, quizás no estamos lo suficientemente preparados y necesitamos las bases para este nuevo reto. Para esto, muchos expertos mencionan que el aprendizaje constructivo es el método ideal para esta nueva etapa en la era educativa.

Te invitamos a descargar nuestra guía con “10 Tendencias de la Educación del Futuro” que te preparará y le permitirá a tus hijos comenzar su camino profesional de manera brillante.

¿Qué es el aprendizaje constructivo?

El aprendizaje constructivo, teoría que sostiene y se basa en la construcción del conocimiento y no de su replicación. Es un método que se enfoca en la realización de casos y tareas auténticas que son relevantes para la vida real.

Lleva como nombre constructivo, ya que implica que nuestros hijos adquieran nuevos conocimientos tomando como base las enseñanzas adquiridas con anterioridad. 

Aunque muchas escuelas no tienen el conocimiento base sobre este modelo, se considera como el indicado para el aprendizaje en situaciones donde la modalidad a distancia es la única manera en la que nuestros hijos puedan seguir adquiriendo los conocimientos adecuados para su crecimiento y futuro profesional.

María Mariscal, docente de la Universidad Autónoma de Baja California y maestra en Educación, menciona que si el nuevo enfoque educativo en todos los planteles fuera constructivista, las cosas serían muy diferentes.

Ya que en este modelo el docente es el guía del aprendizaje y no dirá que hacer al alumno. Este construirá su propio conocimiento a partir, ya sea de la interacción con el medio o contexto.

Existen factores esenciales que hacen de este método algo eficaz. Entre ellas, el autoconocimiento, las expectativas del alumno, así como las metas personales y su disposición por aprender. 

que-es-aprendizaje-constructivo-viktorfrankl-2

¿Qué aprenderán nuestros hijos con el aprendizaje constructivo y cómo implementarlo?

Educación virtual:

Las nuevas tecnologías, herramientas digitales y sobre todo plataformas como las redes sociales, aunque no cuenten con un enfoque educativo, sirven para crear entornos enfocados en la interacción de lo que los rodea, obteniendo aprendizajes significativos como:

    • La creación de conceptos propios. Esto a partir de la comunicación con el intercambio de ideas con internautas o usuarios en Wikis o portales de interacción sobre algún tema en específico. 
    • El expresar sus sentimientos. El blog puede ser la herramienta correcta y cumplir la función de bitácora virtual. En este espacio personal y digital tus hijos podrán escribir e ilustrar con videos e imágenes su día a día. 

También puede servir como espacio para que el educador o tutor observen el desarrollo de aprendizaje de algún tema escolar y de manera individual. 

    • Comunicación e interacción. Las redes sociales permitirán que nuestros niños interactúen y conozcan un espacio vasto y diverso. Dándoles una perspectiva más amplia del mundo.

Educación en casa:

Preparar a los hijos para su desarrollo personal en la sociedad es una actividad que nos corresponde a nosotros como padres. Con el aprendizaje constructivista, los niños y jóvenes aprenderán conceptos de interacción y participación. Así como su papel en la sociedad y el desarrollo de metas y el alcance de objetivos. 

Las actividades extracurriculares, clubes o la enseñanza de tareas simples en casa son un gran ejemplo de aprendizaje constructivo aplicado al día a día. 

Educación escolar:

Para que el proceso de enseñanza de nuestros hijos sea lineal, asegúrate de que en la escuela o salón de clases se implementan actividades que propicien a los estudiantes las bases para la construcción de sus conocimientos. 

Algunas de las actividades que implementan el aprendizaje constructivista son:

    • Ejercicios como las mesas redondas, en donde los participantes comparten ideas y propician la capacidad de la expresión oral, así como el manejo de información, son una clave para el desarrollo interpersonal. 
    • Resolver rompecabezas de manera grupal aporta a los participantes la construcción propia de su aprendizaje.
    • La creación de revistas o artículos en equipo es una manera muy sencilla de demostrar que el trabajo colaborativo es esencial. También le permitirá a nuestros niños analizar y reflexionar información sobre un tema de interés. 

que-es-aprendizaje-constructivo-viktorfrankl-3

Cada niño e individuo es diferente y construye su proceso de aprendizaje de manera distinta. Esta metodología al ser adaptativa es de las más correctas para el avance de nuestros pequeños.

En #TuSegundoHogarViktorFrankl reconocemos tu esfuerzo por mejorar y brindarle a tus hijos las herramientas correctas para su aprendizaje. Por ello, te invitamos a dar clic al siguiente botón y acceder a nuestras sesiones informativas donde conocerás más sobre nosotros.

 

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia