Acceso a Padres de Familia:

5 tips para mejorar la relación entre padres e hijos adolescentes

Lograr una buena relación entre padres e hijos es complicado, sobre todo durante la etapa de la adolescencia. Esto debido a que usualmente, pensamos que al ser estudiantes, el único deber de nuestros hijos es dedicarse cien por ciento a su vida escolar, pero a veces ignoramos que durante la adolescencia transitan por una etapa que resulta compleja. 

Es durante la adolescencia que se vuelve indispensable tener una buena relación familiar, tanto para nosotros como padres como para nuestros hijos. Pero ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos 5 tips para fomentar una buena relación entre padres e hijos.

tips-relacion-padres-e-hijos-viktorfrankl-1

Pero primero, ¿Qué está viviendo mi hijo adolescente?

La adolescencia tiene como característica general producir muchos cambios en nuestros pequeños, cambios físicos y mentales que los harán pasar por momentos de mucha felicidad o incluso confusión. Para evitarlo, es importante cultivar vínculos familiares cuya base sean la comunicación y los valores que los van a guiar su vida.

Podríamos llegar a creer que nuestra relación familiar es buena y dar por sentado que lo seguirá siendo por sí sola, pero la verdad es que todos, en cualquier plano de nuestra vida, podemos mejorar nuestros lazos con los demás, y es fundamental que la familia sea un asunto prioritario.

De acuerdo con la Unicef, la etapa de la adolescencia sucede entre los 10 y los 19 años de edad. Durante esta, los jóvenes son más sensibles ante las situaciones que viven. Es decir, “adolecen” los cambios que hay en su cuerpo, debido a los andrógenos, estrógenos y progesterona que se producen en su cerebro.

Esto genera cambios de estados de ánimo que pueden suceder de manera drástica e involuntaria. Por esta razón, los adolescentes comienzan a tener motivaciones instintivas ligadas a su transformación biológica: despierta su etapa sexual, aumenta su estatura, sus órganos reproductores comienzan a desarrollarse, pueden tener más apetito y liberan más energía, por lo que pueden dormir más de lo normal.

En el aspecto psicológico, dejan de tener intereses en juegos infantiles que son reemplazados por el deseo de fomentar relaciones interpersonales, especialmente de una pareja y de amigos cercanos, al mismo tiempo que comienza una etapa de desapego del núcleo familiar.

tips-relacion-padres-e-hijos-viktorfrankl-2

El apoyo entre padres e hijos en esta etapa de su vida

Por lo anterior, es muy importante que la relación entre padres e hijos se base en la confianza, la escucha y la tolerancia. Como padres debemos entender que el cambio que experimentan es involuntario y, si bien no se trata de pasar todo por alto, la disposición al diálogo y a la comunicación es el primer paso para una buena relación familiar.

Ellos están en la búsqueda de su propia identidad y autoconocimiento, de definir sus gustos, sus intereses. Con esto, durante la adolescencia los jóvenes comienzan a materializar qué quieren estudiar y qué se les dificulta, por lo que poner atención a su vida escolar también es primordial. Para averiguar todo esto y mejorar la relación entre padres e hijos, hay 5 tips que puedes seguir y que les facilitará a todos la transición de esta etapa.

1. Fomentar la comunicación familiar

Como ya se había mencionado, la comunicación familiar no es solo importante sino vital para una relación entre padres e hijos. Fomentarla nos hará saber a todos qué sucede en el adolescente, qué piensa, siente o está viviendo dentro y fuera de casa. Tener confianza de manera recíproca es el primer paso para evitar malentendidos y conflictos.

2. Destinar momentos para estar en familia

Para establecer comunicación familiar, es crucial que también se cultiven los momentos familiares como prioridad. En ellos se hacen pláticas, se juega y se pasan momentos que los adolescentes no van a olvidar. Recordemos que no hay ningún reemplazo de la presencia de los padres y, aún hoy con tantos pendientes, es posible hacer tiempo para fortalecer estos vínculos.

3. Hacerlos sentir valorados

Sabemos que durante la adolescencia nuestros hijos pueden fallar y eso ocasiona que como padres respondamos de una manera no efectiva, pues queremos lo mejor para ellos.

Sin embargo, ante todo nuestros hijos deben saber que nada es más importante para nosotros que ellos; que tienen un lugar en este mundo y deben saber que los amamos y los valoramos sobre cualquier situación.

4. Fomentar su independencia emocional

Otro tip que puede funcionar para mejorar la relación con nuestros hijos es confiar en ellos y darles libertad para que practiquen su independencia emocional, es decir, que sean libres de manifestar sus emociones y sentimientos sin temor a ser juzgados por nosotros. De igual manera, como padres debemos ser firmes en lo que les permitimos, pero de manera justificada, a manera de que entiendan por qué suceden y se toman ciertas decisiones.

5. Fomentar un buen desempeño escolar

Si bien la etapa que viven es complicada, hay que dejarles claro que deben encontrar una motivación en su vida que los haga seguir creciendo y desarrollándose. Un ejemplo es la motivación académica.

tips-relacion-padres-e-hijos-viktorfrankl-3

De esta manera van a encontrar aquello que les apasiona y practicarlo así como modo de vida. Por nuestra parte, en el Colegio Viktor Frankl enseñamos a nuestros jóvenes que hoy se están preparando para ser felices mañana en aquello que elijan.

Pongamos en práctica estos tips para mejorar la relación entre padres e hijos. Con ello evitaremos que nuestros pequeños vivan una adolescencia difícil y los haremos sentir seguros de expresar sus necesidades y deseos a tiempo.

¿Quieres saber qué debe tener una escuela secundaria para que la educación de tu hijo esté completa? Puedes averiguarlo con nuestra guía gratis ¿Qué cuidar como padre sobre tus hijos al entrar a la Secundaria? Da clic al botón siguiente y descárgala.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Acceso a padres de familia